La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó en un comunicado que "las decisiones sobre políticas de inmigración serán tomadas por americanos y sólo por americanos".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 5 de diciembre de 2017

La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó en un comunicado que "las decisiones sobre políticas de inmigración serán tomadas por americanos y sólo por americanos". Confirmó así la salida de Estados Unidos de la Declaración de Nueva York para refugiados y emigrantes, proyecto en marcha para consolidar en 2018 un pacto no vinculante para la gestión de movimientos migratorios y de refugiados.
Leer: Trump deja sin protección a miles de haitianos que podrán ser deportados
El retiro de EEUU se da en el contexto en una crisis migratoria que ha cobrado dimensiones más alarmantes desde la Segunda Guerra Mundial.
Se calculan alrededor de 65 millones de refugiados expulsados de sus hogares por guerras, conflictos políticos o crisis humanitarias -cifra a la que debe sumarse el flujo global de inmigrantes, que asciende a 245 millones de personas.
Este proyecto se suma a la lista de acuerdos globales abandonados por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, junto al Acuerdo de París contra el Cambio Climático, el Tratado comercial con países del Pacífico y el abandono de la UNESCO. Todo con marco en las declaraciones de Trump contra la ONU, asegurando que la "burocracia" y "mala gestión" en el organismo internacional son críticas.
Leer: Por cuarto año consecutivo más de tres mil migrantes mueren en el Mediterráneo
El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miroslav Lajcák, resaltó la importancia de Estados Unidos en este tratado, debido al rol clave que juega por ser uno de los países que más migrantes acoge y aseguró que "ninguna nación podrá gestionar sola las migraciones internacionales".
A pesar de los rumores que aseguraban que Haley no estaba del todo de acuerdo con el abandono de este acuerdo, cerró filas con Trump y argumentó que la declaración contiene elementos "inconsistentes": los principios de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Trump y la soberanía estadounidense. Cínicamente declaró que "la generosidad" con que Estados Unidos ha tratado a migrantes continuaría.
Rex Tillerson, secretario de Estado, también salió a declarar a favor de esta salida, asegurando que "la primera obligación de un estado soberano es asegurar que la migración es segura, ordenada y legal". Esto con marco en el inicio de su gira por Europa, en donde visitará Bruselas, Viena y París rodeado de rumores sobre su posible cese como jefe diplomático.
Medios como El País y El Mundo han señalado este nuevo movimiento de Trump como un paso más hacia el aislamiento global, sumado a su decisión de no ratificar el pacto nuclear con Irán, las nuevas sanciones contra Cuba y la posición que han defendido en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Lo cierto es que es un paso más en torno a su política nacionalista y proteccionista "Estados primero".
La construcción de un muro fronterizo fue uno de los ejes de la campaña de Trump, junto con un discurso xenófobo y racista que promovía la deportación de migrantes. Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Trump comenzó a tomar medidas que implicaban la prohibición de acceso a personas de origen musulmán, las redadas en ciudades llamadas "santuario", así como la cancelación de programas que protegían parcialmente la estancia de migrantes en Estados Unidos, como el DACA o el TPS.
Te puede interesar:
Administración Trump: se multiplican crímenes de odio contra latinos
Así se beneficiará Wall Street con el muro de Trump
Estados Unidos elimina programa migratorio para Nicaragua y da prórroga a Honduras
Trump difunde tres videos de la ultraderecha británica contra los musulmanes