×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO ESPAÑOL. EEUU vuelve a utilizar la Base Aérea de Zaragoza para sus ataques militares en Siria

El ejército estadounidense lleva 6 meses utilizando esta base militar, tras una autorización temporal del gobierno español.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 3 de octubre de 2018

Esta confirmación oficial de la ministra de Defensa, Margarita Robles, llega en una respuesta parlamentaria al diputado de En Comú Podem Félix Alonso. La respuesta ministerial afirma que: “En la Base Aérea de Zaragoza se ha autorizado, con carácter temporal, el despliegue de tres aviones cisterna de abastecimiento en vuelo KC135, sin que dicho traslado responda a necesidades de ninguna misión u operación en concreto.”

Lo que no dice el Ministerio es que esto supone la presencia permanente de más 100 militares estadounidenses, alojados desde abril en un hotel de la capital maña.

Tampoco indica que estos aviones cisterna están siendo utilizados para abastecer en vuelo a los cazabombarderos estadounidenses que despliegan incursiones militares en Siria. En concreto, dos de ellos participaron en los bombardeos que EE.UU, Rusia y Reino Unido realizaron el pasado 13 de abril sobre territorio sirio, como represalia por el supuesto uso de armas químicas contra la población civil por las fuerzas del Presidente Bachar El Asad.

Bases a cambio de ayuda económica y reconocimiento internacional

La presencia militar estadounidense en el Estado español no es ni mucho menos reciente. Nos tenemos que remontar a los lejanos y grises años 50 del siglo pasado para hablar de la misma.

El 23 de septiembre de 1953 se firmaron los llamados Pactos de Madrid entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la Dictadura fascista de Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas.

A cambio el país, que entonces estaba sumido todavía en la dura y hambrienta posguerra, recibiría una imprescindible ayuda económica. Además, la dictadura, gracias al contexto de lucha contra el Bloque Soviético de la Guerra Fría, conseguía el fin del aislamiento internacional y el reconocimiento público de los EE.UU y la práctica totalidad de los países del Bloque Occidental. Esto se escenificó en 1959, con la visita a Madrid del Presidente estadunidense Dwight Eisenhower y posteriormente en 1970 la de Richard Nixon.

Estos acuerdos permitieron al ejército norteamericano instalar cuatro grandes bases militares: tres aéreas (Base Aérea de Morón en Sevilla, Base Aérea de Zaragoza, Base Aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid) y una naval (Base Naval de Rota en Cádiz), así como otras instalaciones menores como los escuadrones de vigilancia aérea. En ellas se instalaron cerca de 7.000 militares norteamericanos con sus familias.

Estas bases, gracias a su excelente posición estratégica, fueron muy utilizadas durante los números conflictos militares en las que participó EE.UU, destacando de todo ellos la Guerra de Vietnam.

También provocaron uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de Estado español, cuando en enero de 1966, un avión cisterna KC-130 (muy parecido a los que citábamos antes) y un bombardero B-52 colisionaron en vuelo, provocando la caída de cuatro bombas termonucleares (con mayor capacidad destructiva que las de Hiroshima y Nagasaki). Estas cayeron sobre la localidad de Palomares (Almería), provocando que 50.000 metros cúbicos de tierra se contaminara con medio kilo de plutonio.

El ejército estadounidense continúa utilizando las bases

Oficialmente, la base de Zaragoza dejó de ser de utilización conjunta para EEUU a mediados de 1992, un año después de que su uso en la primera guerra de Irak provocara protestas y movilizaciones en Zaragoza.

Sin embargo esto ha quedado en “papel mojado”, ya que ha seguido siendo utilizada con asiduidad por el ejército estadounidense, para numerosas guerras como la de Kosovo, Afganistán o Iraq. Incluso para traslados de los prisioneros de guerra a la cárcel de Guantánamo (Cuba) o a cárceles secretas estadunidenses en diversos países donde fueron sometidos a numerosas torturas.

Si el caso de Zaragoza es grave aún lo es más el del resto de bases. Las de Morón y Rota esta prevista que sigan siendo utilizadas por los EE.UU oficialmente hasta 2024. En la de Torrejón de Ardoz estuvieron hasta 1997. De hecho en octubre de 2015, el gobierno de Rajoy, pactó con Obama, convertir la base de Morón en base permanente de la fuerza estadounidense en Europa para intervenciones en África.

Fin a cualquier participación en cualquier agresión imperialista

Como vemos a pesar de las buenas palabras del Gobierno de Sánchez que dice apostar por la paz, mientras mantiene las bases y los contratos de armas con Arabia Saudí, de la “Alianza de Civilizaciones” de Zapatero, etc., el Estado español sigue siendo uno de los países que más fervientemente participa en agresiones y guerras imperialistas.

Da igual que gobierne el PP o el PSOE, o que las bases militares sean utilizadas por EE.UU o por el ejército español integrado en la OTAN, ya que el fin es el mismo. Es masacrar a la población civil, ya sea la de Irak, Afganistán, Siria, Líbano, Yemén, etc. en guerras imperialistas que solo buscan el beneficio económico de los intereses de la patronal y la burguesía que estos gobiernos representan.

Como marxistas nos oponemos a cualquier agresión o guerra imperialista. La única guerra a la que aspiramos en la “lucha de clases” para derrocar este sistema y a la clase social que lo sustenta. Nuestro lema es claro. “Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases”.