Luego del abrazo a la Escuela de Bellas Artes, La Izquierda Diario dialogó con Sebastián y Sol, integrantes del centro de estudiantes sobre el reclamo que llevan adelante y la situación de desinversión que mantuvieron todos los gobiernos y que Martiniano profundizó.
Sábado 29 de junio de 2019 12:00
Tras el abrazo a la Escuela de Bellas Artes de Quilmes realizado el viernes 28, La Izquierda Diario dialogó con Sebastián y Sol, integrantes del centro de estudiantes. Hicieron declaraciones sobre el reclamo que llevan adelante y sobre la situación de desinversión que, afirman, mantuvieron todos los gobiernos y que Martiniano profundizó.
-¿Desde cuándo viene el conflicto?
Sebastián: -Cambiemos continúa el vaciamiento que arrancó con las gestiones anteriores. Este es un edificio que necesita un presupuesto permanente y necesita mantenimiento, el cual no está siendo brindado por el municipio. Actualmente estamos tocando fondo: está funcionando sólo un ascensor para 3000 pibes y 300 docentes, en un edificio con 12 pisos y 6 disciplinas. Hace poco estaban arreglando los cielo rasos pero se cayó un pedazo de techo a causa de una filtración y los chicos de danzas folclóricas perdieron todos sus instrumentos. Los tuvieron que volver a comprar los alumnos y docentes con su esfuerzo, junto a la cooperadora; el dinero nunca vino del municipio.
Al mismo tiempo se está achicando la matrícula, que es lo que quieren ellos. Hay un nivel de deserción altísimo por lo que cuesta cargar la sube. No pueden venir a estudiar. A pesar de todo esto, hacen campaña con la EMBA. Están diciendo que invirtieron 9 millones de pesos en la EMBA, ponen carteles haciendo campaña del nuevo edificio, sin decir presupuesto, quien es el arquitecto ni fecha de finalización. Se nos están riendo en la cara.
Sol: -Martiniano nunca se reunió con nosotros ni nos consultó sobre la situación académica. Lo interpelamos en la vía pública y no dio respuestas.
-Teniendo en cuenta la situación nacional, ahora que se vienen las elecciones y la mayoría de los candidatos dijeron que van a pagar la deuda al FMI, a lo sumo refinanciándola: ¿Cuál piensan que es la perspectiva para la educación pública y para la EMBA en particular?
Sebastián: -Obviamente no hay que pagar la deuda. Hay que priorizar la industria nacional, la educación, la cultura, que están abandonadas. No se puede priorizar una deuda que nos es ajena, que existe por las empresas, no por nosotros. Es ilegítima. Todo ese dinero por el que nos quieren endeudar a 100 años no lo ponen al servicio del trabajador y de los estudiantes, se la llevan ellos.
Sol: -Si, en el marco nacional y electoral nosotros tenemos una postura de no avalar bajo ninguna circunstancia a ningún gobierno ni lista que haya sido participe de la situación en la que estamos. Si bien nosotros planteamos una denuncia a Cambiemos, la realidad es que previamente alguien les preparó el terreno para llegar a las condiciones actuales. Esto viene de gestión tras gestión: De la de Villordo, la del Barba Gutiérrez y ahora con Martiniano Molina. Gutiérrez nos dijo que había $40 millones de pesos para un edificio nuevo que no se construyó nunca ni vimos ese dinero. Hoy lo que se refleja es la desidia del Estado nacional, provincial y municipal. La educación la ven como un costo.
-¿Cuál piensan que es la manera de continuar esta lucha en la EMBA y por la educación pública?
Sebastián: -En la EMBA vamos hacia un estado de asamblea permanente, articular con docentes y otras instituciones, estamos recurriendo mucho a las redes sociales, haciendo material audiovisual para difundir y que se viralice. No queremos sólo resistir, sino salir a las calles a luchar.