×
×
Red Internacional
lid bot

AMBA. Con corte y movilización, gran jornada de lucha de trabajadorxs de la salud pública

Comenzó con un corte del Acceso Oeste. La medida fue convocada por la asamblea de médicos, profesionales y residentes del Hospital Posadas y por la de residentes de provincia de Buenos Aires en la que se organizan trabajadoras y trabajadores de más de 50 hospitales. También hay delegaciones de otros hospitales en lucha como el Garrahan. Denuncian bajos salarios, precarización y malas condiciones de trabajo.

Jueves 1ro de diciembre de 2022 14:00

En la mañana de este jueves se llevó adelante una nueva jornada de lucha de trabajadoras y trabajadores de la salud pública. La misma comenzó con un corte en el Acceso Oeste, cerca del Hospital Posadas. Desde allí la asamblea de médicos, profesionales, residentes y becarios, que están de paro, había convocado a la medida.

Participaron también de la jornada desde el hospital Garrahan en lucha y residentes bonaerenses, en el marco de una jornada de lucha con paro en los más de 80 hospitales de la provincia convocado por la Cicop, que decidieron manifestarse de forma unitaria y coordinada. Luego la Cicop y los residentes de provincia de Buenos Aires se dirigieron a la casa de la provincia en CABA.

Una vez más, La Izquierda Diario se hizo presente en el lugar para dar a conocer la voz de las y los trabajadores en Lucha. Entrevistamos a Laura Bogado, enfermera e integrante de la Comisión Directiva de la Cicop del Hospital Posadas. "Le exigimos a las direcciones sindicales que empiecen un plan de lucha de verdad por una recomposición salarial, por nuestros salarios son de hambre, y por un salud pública de calidad para toda la población.

También hablamos con Ana, médica residente del Posadas.

Trabajadoras y trabajadores reclaman 100 % de recomposición salarial, un bono de $ 100mil, que ningún trabajador de la salud cobre menos de la canasta familiar, pago de los ingresos adeudados a residentes del Posadas, pleno cumplimiento del reglamentos de residentes bonaerenses, salario y derechos para los becarios, entre otras demandas.

Denuncian que los bajos salarios, precarización y malas condiciones de trabajo están expulsando a muchos profesionales del sistema público, y que el Gobierno nacional y provincial, que no les hicieron ningún ofrecimiento, ponen en riesgo el sistema público y su calidad. Exigen que se atienda a los verdaderos representantes de esta lucha, que son los autoconvocados del Posadas y de los residentes de nación y de provincia de Buenos Aires, y denuncian el rol de sindicatos como ATE y UPCN que les vienen dando la espalda. Durante el transcurso de la mañana se conoció una audiencia para este viernes pero con las cúpulas de los sindicatos, sin los autoconvocados, que deliberan en asamblea al respecto en este momento.

Recibieron el apoyo de otros trabajadores de la salud, entre ellas trabajadoras de la provincia de Buenos Aires que hoy están de paro. Laura Cano, médica del Hospital Cestino e integrante de la conducción de CICOP, también dialogó con nuestro móvil.

Iara Hibernon, médica residente del Hospital Gonnet también habló con este medio.

Están presentes trabajadores del Hospital Garrahan. Hablamos con Bárbara Acevedo.

Desde la agrupación Marrón del Hospital Posadas y otros hospitales de la provincia impulsan también un petitorio por la realización de un Encuentro para la coordinación de las luchas.

Estuvieron presentes acompañando la medida de lucha referentes de la izquierda como el diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Nicolás del Caño que indicó que "estamos apoyando los reclamos de todo el personal de salud del país, hay que decir que hoy también es una importante jornada de lucha de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires". Sobre la actitud del Gobierno de no responder de manera favorable a las demandas, expresó que "la falta de respuesta tiene que ver con que para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Presupuesto 2023 incluye grandes recortes, en áreas cómo salud y educación. Por eso esta pelea es muy importante y tiene que ser el punto de partida para unificar a todos los sectores".

También estuvo presente Raúl Godoy, dirigente del PTS y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas que se refirió a la necesidad de avanzar en una coordinación de todos las luchas que hay. "Desde el MAC estamos impulsando un Gran Encuentro de trabajadoras y trabajadores para unificar todas las demandas y luchas que hay en este momento. Es la única manera de fortalecer cada una de las luchas que se están dando por separado".

En tanto, acompañaron la movilización otros referentes de diferentes organizaciones sociales. Néstor Pitrola (PO), Vilma Ripoll (MST), David Maidana, consejal PTS-FIT en Merlo, entre otros. También delegaciones de otros sectores trabajadores en lucha, como los aeronáuticos de GPS.