Tras 16 meses en prisión, Alberto Curamil, Lonko integrante de la Alianza Territorial Mapuche y defensor de su territorio, en particular de la cuenca del río Cautín, logró ser absuelto de los cargos que el Estado le imputaba, quedando demostrado que se trató nuevamente de un montaje y un nuevo caso de persecución política en el país.
Viernes 27 de diciembre de 2019
Con el objetivo de conversar y poder conocer su visión sobre lo que viene sucediendo en Chile, es que viajó hasta la casa de Alberto Curamil, el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, quien hoy se encuentra perseguido por el gobierno de Sebastián Piñera, que interpuso una querella bajo la Ley de seguridad interior del Estado por decir lo que millones gritaron en las calles: ¡Fuera Piñera!, durante una asamblea realizada en Santiago.
Desde La Izquierda Diario Chilerealizamos una pequeña entrevista al Lonko, en la que comparte su parecer sobre el estallido social y algunas palabras desde la ardua y constante lucha del pueblo mapuche.
Te dejamos aquí la entrevista completa:
- LID: Luego de que usted fue absuelto en este juicio, ¿qué perspectivas ve para la lucha del pueblo mapuche en el contexto actual?
- Lonko: Quiero señalar que nuestra lucha no se termina acá, hay muchos motivos por lo cual continuar en esta lucha, tenemos nuestros hijos, tenemos territorio, y nuestra lucha es por seguir existiendo dignamente en nuestro territorio. La cárcel no nos quiebra, la cárcel no nos baja, estoy feliz de estar de regreso a mi hogar, aquí estamos tratando de retomar todo lo que significa defender nuestro territorio.
- LID: ¿Qué mirada tiene usted de todo lo que está pasando con este estallido social?
- Lonko: Existe un modelo económico que hoy ha afectado a todo un país, en este caso Chile y que ha significado movilizar a toda la gente y hemos sido testigos de aquellas manifestaciones, y hemos podido ver a través de la pantalla -porque estando en la cárcel no hemos podido tener una participación directa-. Valoramos esta capacidad de auto convocatoria de la gente que lucha contra el capitalismo, que lucha contra este modelo económico, que lucha contra la desigualdad social.
Así que en ese sentido nos parece súper importante (…) que la gente pueda seguir organizándose, auto convocándose, para seguir luchando contra este sistema que hoy nos oprime y nos empobrece día a día.
- LID: ¿Qué le diría al pueblo chileno? Desde la experiencia de lucha del pueblo mapuche
- Lonko: Nuestro pueblo mapuche ha significado un referente dentro de toda esta movilización, hemos sufrido mucha represión, hemos sufrido asesinatos, hemos sufrido de personas heridas producto de impacto de balas disparadas por carabineros. Así hoy estamos viendo en la sociedad chilena, a los jóvenes que les ha tocado sufrir esta represión. Estamos ante un Estado que hoy está dirigido por empresas transnacionales, por inversiones capitalistas que hoy tienen sus intereses dentro de nuestro territorio, así como les digo, nos han empobrecido, no han creado un desarrollo económico para la gente hoy de la sociedad chilena; menos lo han hecho para el pueblo mapuche, en ese sentido, debemos mantenernos firmes para poder lograr nuestro objetivo. Hoy está como objetivo principal el cambio constitucional, pero en este cambio constitucional creo que se debe considerar lo que el pueblo ha manifestado en las calles.
Así que, a todos los hermanos y compañeros, a seguir en esta lucha, a no decaer, esto tampoco lo vamos a solucionar de la noche a la mañana, es una lucha tal vez a largo plazo, pero debemos hacer el esfuerzo por nuestros hijos, para que ellos también puedan vivir dignamente en este territorio. Es sumamente importante, porque aquí esta nuestra fuerza, está nuestro newen.
Te dejamos la entrevista audiovisual:
Queremos agradecer la colaboración del equipo de Ecotv producciones, a través de la prensa independiente.