En medio de grandes cuestionamientos y rechazos, el Papa Francisco se encuentra en Chile. Dentro de este contexto, desde La Izquierda Diario entrevistamos a la dirigenta estudiantil y feminista, Karla Peralta, militante de Pan y Rosas, quien nos entregó su opinión sobre la venida de Bergoglio.
Miércoles 17 de enero de 2018

En medio de grandes cuestionamientos y rechazos, el Papa Francisco se encuentra en Chile. Resulta anecdótico toda la inversión y despliegue que ha convocado la visita de éste, la máxima autoridad de la iglesia católica, una que está manchada por su historia y moral conservadora, la cual ha sido una de las mayores opositoras a las demandas de las mujeres y la diversidad sexual. De esto y más conversamos con la dirigente de Pan y Rosas y militante de Vencer, Karla Peralta, quien se refirió al fenómeno papal en la siguiente entrevista.
¿Con qué intención crees que viene el Papa? ¿qué proyecciones le ves a su visita?
- Creo que es importante señalar que la venida del Papa se enmarca en un contexto de una crisis generalizada del régimen, donde se ven cuestionadas las distintas instituciones que lo componen. Desde carabineros con los casos de corrupción hasta la misma iglesia, que ha tenido un destape de los casos de pedofilia y abuso sexual cometidos en su interior, ante los cuales sus máximas autoridades han jugado un rol encubridor, sembrando de esta forma una profunda desconfianza y deslegitimación, por otra parte están los partidos políticos tradicionales a quienes también la corrupción les ha explotado en cara. Entonces, ante este contexto la visita de Bergoglio busca re configurar las confianzas perdidas, re oxigenar en alguna medida al régimen de conjunto, buscando moralizar a los sectores políticos más conservadores encarnados en la derecha, quienes son sus principales aliados para llevar adelante sus maquinaria de opresión oponiéndose históricamente a las demandas de las mujeres y la diversidad sexual.
También te podría interesar: La iglesia católica y el Papa Francisco: complicidad, silencio e impunidad
En cuanto al financiamiento de la venida del Papa, gran parte de esta fue realizada por el Estado, el cual profesa ser laico ¿qué te parece que se inviertan $7.000 millones en su estadía en el país?
- El financiamiento del Papa abre una gran contradicción, y es que a este Estado que se dice laico no le cueste desembolsar una gran cantidad de dinero para la visita del Papa, pero la contra cara a esto es la precarización en que mantienen a la gran parte de la población. Por ejemplo, el sueldo mínimo en realidad no alcanza para nada y ante la ilusión por un aumento, el cual es un monto ridículo de $6.000, se transforma en casi una burla para los trabajadores. Otro ejemplo es como a los estudiantes se nos ha privado por años de una educación gratuita bajo la excusa de que el Estado no tiene plata. Me parece nefasto que estos fondos estatales que podrían ser destinados a los derechos que todos deberíamos tener como la educación, salud y vivienda se desvíen para financiar el espectáculo más grande del año de la iglesia católica.
Según la última encuesta Cadem un 50% de la población chilena considera poco o nada importante la visita del Sumo Pontífice, además el 80% rechaza que el Estado financie siete de los once mil millones de pesos invertidos en el Papa.
Respecto a la baja aprobación del Papa y la iglesia ¿qué expresan para ti?
- Tiene que ver con la pérdida de legitimidad que ha tenido la iglesia en los últimos años, donde uno de los golpes más fuertes que ha recibido ha sido el destape de los casos de abusos sexuales a menores, de los cuales no se ha hecho cargo. Según mi percepción, la oposición a estos derechos mínimos, como el aborto, la adopción homoparental, ley de identidad de género, sumado al recambio generacional, profundizan esta crisis generando una pérdida de credibilidad e interés en la juventud, que antes era un sector con el cual contaba en mayor medida, por lo tanto creo que son una serie de factores que se enlazan a la hora pensar en la crisis que tiene la iglesia que se expresa en esta baja aprobación que tiene hoy en día.
Es como que Chile se paralizara por la venida del Papa, los medios de comunicación invaden todo el día la programación con su llegada, distintas autoridades le rinden tributo, también se declaró feriado en las 3 ciudades que visita, ¿qué piensas sobre el revuelo que ha generado?
- Esto revela para quien trabajan los grandes medios de comunicación nacional, que están al servicio de estos partidos políticos tradicionales a quienes les sirve la venida del Papa, ya que buscan anunciar con bombos y platillos esta visita para causar el efecto que quieren que cause: re oxigenar un régimen que huele a descomposición. Ahora, vemos también como influye en todo esto que no existe una separación efectiva entre la iglesia y el Estado al instaurar días feriados e incluso se expresa al plantear suspender atenciones médicas, postergar la votación de la ley de identidad de género, poniendo la visita de esta figura católica por sobre este derecho que se ha instaurado como una demanda histórica de la diversidad sexual.
En cuanto al proyecto de ley de identidad de género, el cual ha sido tramitado por más de cuatro años, ahora con la visita del Papa nuevamente fue postergado, esta vez por el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), quien declaró que sería un acto provocativo llevar a cabo la votación mientras la máxima autoridad de la iglesia estuviera en el país, a pesar de la urgencia y necesidad de su aprobación éste fue desplazado para el 23 de enero.
¿Qué opinas sobre el retraso de la votación del proyecto de ley de identidad de género?
- Esta es una ley que ha tenido muchas trabas en la cocina parlamentaria, justamente por la influencia que ejerce la iglesia a través de los personeros de la derecha, quienes llevan delante de manera muy ofensiva la moral conservadora de esta institución oponiéndose a todos los avances que puedan tener las mujeres en cuanto a sus derechos sexuales y reproductivos como con el aborto y también la diversidad sexual. Lo que realmente me parece provocativo es que la población trans tenga que seguir siendo violentada, discriminada e incluso asesinada a la espera de una demanda tan sentida para diversidad sexual. Esta problemática reviste un problema de clase, donde los más afectados viéndose arrojados a la precariedad y la marginación social e incluso educativa son quienes no cumplen con binarismo hombre – mujer y además son parte del pueblo pobre del país.
También te podría interesar: La Santa Alianza contra nuestros derechos: cruces entre la venida del Papa y la lucha por una Ley de Identidad de Género
El Papa Francisco en reiteradas ocasiones ha hecho un llamado a perdonar a quienes aborten ¿cuál es la visión de Pan y Rosas frente a esto?
- De partida este tipo de declaraciones intentan llevar al plano de lo moral y lo castigador lo que en realidad representa un derecho sexual y reproductivo que debería estar garantizado para las mujeres. Además visibiliza como intenta mantener un control que haga prevalecer sus creencias y como se inmiscuye en las decisiones que nosotras debemos tomar, sobre nuestra reproductividad y nuestros cuerpos. La férrea oposición de la Iglesia al aborto revela la doble moral que llevan adelante, donde por una parte se sitúan desde la vereda de próvida, considerando que es un pecado abortar, pero son indiferentes a las vidas de las mujeres pobres que no pueden acceder a abortos en clínicas privadas o el extranjero y que su única salida es el aborto clandestino, muriendo muchas veces en el intento. Esta doble moral se agudiza cuando se trata de la población de la diversidad sexual, una vez que ese feto nazca y sea gay, lesbiana o bisexual ¿lo van a condenar y oprimir? lo más seguro es que si, la realidad lo demuestra. La clave para abolir la influencia de la iglesia a nivel, político, económico y educativo, es terminar este matrimonio que hay entre el Estado y la iglesia, haciendo frente a toda esta opresión ejercida por la iglesia y reproducida por el estado y sus instituciones.
Frente a este escenario es necesario organizar un movimiento de mujeres y la diversidad sexual, que en conjunto a la clase trabajadora se proponga conquistar sus demandas históricas, en miras de construir un nuevo modelo de sociedad contra el capitalismo y el patriarcado.