Continúan las reuniones de negociación entre el PSOE y la formación catalana ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), en el marco de una semana de definiciones judiciales respecto a los presos políticos independentistas.
Lunes 9 de diciembre de 2019
Este lunes, la portavoz de la formación y parte de la comisión negociadora de ERC, Marta Vilalta, ha asegurado en rueda de prensa ”No se puede negociar con prisas y el posible acuerdo irá a enero, porque vemos complicado avanzar en los próximos días”. Y ha descartado de este modo la fecha del 27 de diciembre y fijando el horizonte del mes de enero "después de Navidad o después de fin de año” para negociar.
Y agregó que "Si hay voluntad del PSOE de activar la vía política tiene que haber gestos” y que, de no llegar a un acuerdo, a su ERC "no le temblarán las piernas" para votar un “no” a la investidura, ya que consideran que "la activación de la vía política implica parar la vía judicial", según ha explicado Vilalta este lunes por la mañana.
Sin embargo, durante por la tarde se han reunido los equipos negociadores del PSOE y ERC en el Consorci de la Zona Franca, en Barcelona. Un encuentro producido un día antes del que se ha convocado para mañana martes a las 12 horas Según afirman fuentes conocedoras de la reunión, y en el que han participado Gabriel Rufián, Marta Vilalta y Josep Maria Jové por parte de ERC, junto a José Luis Ábalos, Adriana Lastra y Salvador Illa, por parte del PSOE
Estas reuniones se dan en un contexto decisivo desde el punto de vista judicial: la posible inhabilitación de Quim Torra, en manos del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJCat); la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, y la euroorden cursada por el juez Pablo Llarena para que Bruselas extradite a Carles Puigdemont. Además, el próximo fin de semana, es la fecha límite para que la Generalitat establezca la clasificación de los presos políticos independentistas.
ERC que se limita a poner como condición para una posible abstención, que PSOE–Unidas Podemos lleve a cabo, tras la posible investidura, una mesa de diálogo sobre el conflicto político catalán entre representantes del Ejecutivo central y el autonómico. Para ello ERC exige, en esa negociación un calendario y con “garantías de cumplimiento”. En el marco de que tanto la abstención de ERC y como el sí de varios partidos nacionalistas no independentistas, son determinantes para que Pedro Sánchez sea investido en segunda vuelta.
Son muchas las voces críticas hacia ERC, que busca negociar con el PSOE, el mismo partido que apoyó el 155, que ha avalado la infame sentencia contra los líderes independentistas presos y que actuó con una dura represión contra quienes han respondido a la misma en el otoño caliente catalán, con nuevos presas y presos políticos, mayoría joven.
Te puede interesar: No, pero sí. Todo por la investidura