Hablamos con un trabajador de CGT Acciona Facility Services, de la fábrica Nissan de Zona Franca de Barcelona, quien denuncia la negativa de la empresa a resolver las demandas de los trabajadores frente a la crisis del Covid-19, y ya ha presentado un ERTE desde Madrid.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Viernes 3 de abril de 2020
Debido a la falta de suministros que debían llegar desde Igualada, primera zona de confinamiento general en la provincia de Barcelona, Nissan se vio en la obligación de paralizar la producción, lo que provocó la decisión por parte de Acciona Facility Services el primer intento de ERTE.
Los trabajadores denuncian el ERTE como un “mal menor” que les imponen las empresas que trabajan para Nissan. "Empresas como Marelli se han visto obligadas a llegar a acuerdos como: complemento de paro hasta el 82% de la base reguladora de desempleo o lo que es lo mismo base de contingencias comunes, pagas al 82%, no afectación de las vacaciones o si alguien cae de baja en el Erte por el COVID se sigue pagando complemento mientras dure ERTEs. Acuerdos hasta el 30 de abril, pero revisables si persiste el conflicto. Magna, empresa que fabrica los asientos para automóvil, también se han visto obligadas a negociar las mismas condiciones que Nissan, 85% de salario y 100% de paga y vacaciones, y percepción de los salarios hasta que llegue el subsidio". Acuerdos que de cualquier manera acaban con los trabajadores en un ERTE y sin cobrar su salario al 100% que es como debería ser.
“Pero no, Acciona se ha negado desde el primer momento a escucharnos. Y ha mandado a la plantilla a casa con la percepción única y exclusiva de los primeros quince días de salario y debido a que todavía están recibiendo documentación que aún no han firmado del ERTE presentado el 23 de marzo sin previo aviso, no percibirán ya más ingresos hasta el mes de mayo, puesto que para abril ya no hay tiempo”, nos explica el trabajador.
Y denuncia también que “ahora se han sacado de la manga que si queremos nos pueden dar un adelanto de 500 euros, pero a la vuelta el primer mes me lo cobro. Y eso es pan para hoy y hambre para mañana, es decir ahora voy a comer pero y dentro de dos meses? Y encima tengo que gastarme dinero en ir a trabajar”.
Desde CGT, se sospecha que ante el rechazo en Barcelona de algunos ERTEs de parte de los trabajadores y trabajadoras, Acciona ha tomado la decisión de presentarlo en Madrid “Y es todo muy raro porque en vez de coger a todos los trabajadores de Catalunya y gestionarlo aquí, no, se han ido a Madrid, y es que esta empresa es muy lista, supongo que pensando que como allí están la mayoría de las empresas, pensaron: ’saturamos la administración y en cinco días si no resuelve la administración pues se aprueba’, ¡que se están aprovechando de la situación vaya!”.
Desde otras secciones sindicales también se ha acusado a Acciona Facility Services de poner en marcha un ERTE por causa de fuerza mayor debido al Covid-19, sin que en momento alguno los responsables de esta empresa se hayan dirigido a la representación sindical de los trabajadores para sentarse a negociar.
Plataformas de multiservicios como Acciona que se llenan los bolsillos gracias a la precarización de las condiciones de trabajo, con el visto bueno de los dirigentes de las grandes centrales sindicales mayoritarias de CCOO y UGT, por mucho que ahora acusen estos procedimientos, son otro verdadero “virus” del tejido laboral que ahoga a las trabajadoras y trabajadores en la pobreza y la precariedad. El gobierno además, no ha tomado ninguna medida para prohibir los despidos y dio vía libre a miles de ERTEs.
Te puede interesar: [CCOO y UGT cómplices de la patronal: piden “esfuerzo, responsabilidad y trabajar más” a los trabajadores-http://www.izquierdadiario.es/CCOO-y-UGT-complices-de-la-patronal-piden-esfuerzo-responsabilidad-y-trabajar-mas-a-los]