Los reclamos incluyen becas, inversión edilicia, sueldos docentes y mejores condiciones de estudio. Las ocupaciones culminan hoy a las 18.30 hs con una manifestación en la Av. de Las Leyes.
Viernes 30 de junio de 2017
En el marco de la lucha presupuestal arrancaron las ocupaciones en los liceos y en algunos institutos de formación terciaria.
La Izquierda Diario recorrió la ocupación del Instituto de Profesores Artigas, IPA, donde en un clima de solidaridad y compañerismo se desarrollaba la ocupación que fue votada por una asamblea de estudiantes de unas 150 personas.
Ocupación del IPA: compañerismo, reflexión y lucha
Además de convidarnos con pan con dulce, refuerzos y la cena, pudimos participar en distintos talleres, entre los que se destacan el Taller Literario y el de Género.
En el Taller Literario se destacaron esos recitadores “anónimos” que recrearon fragmentos de poesías de Ibero Gutiérrez, Nicanor Parra y de los propios estudiantes que solidariamente compartieron sus creaciones. Llamó la atención que quienes participaron en el Taller no fueran estudiantes exclusivamente de Literatura, lo que marca una base muy buena para poder transmitir la pasión por la literatura a una escala mayor.
En el Taller de Género unas 20 mujeres analizaban las respuestas a una encuesta realizada a 120 estudiantes mujeres del IPA sobre machismo y violencia de género en el ámbito educativo. El Taller despertó, como no podía ser de otra manera, la necesidad de las asistentes de compartir entre mujeres varias experiencias personales. A su vez, se debatió acerca de cómo el machismo es una expresión cultural del patriarcado, cómo se relaciona la pelea por la emancipación de la mujer con la inclusión de los varones en la misma, cómo enfrentar el acoso callejero, entre otros debates por demás interesantes.
Por su parte, los estudiantes de Dibujo aplicaron sus conocimientos y su arte y realizaron varios murales en la fachada del Instituto, y tienen pensado realizar una intervención artística hoy en la movilización frente al Palacio Legislativo.
La lucha educativa debe triunfar
La creatividad de las y los estudiantes se despliega en las ocupaciones en el marco de la lucha educativa. Se vienen nuevas ocupaciones tanto en secundaria como en universidad, ya que el gremio de funcionarios de AFFUR votó un plan de lucha que incluye ocupaciones rotativas en los distintos servicios. Resta ver qué postura tomará la FEUU que, si bien se declaró en conflicto, parece ser la gremial que viene más retrasada en la lucha educativa.
En el próximo paro general convocado por el PIT-CNT para el 20 de Julio, el sector educativo claramente se destacará. La pelea con el gobierno es dura ya que habrá que hacer muchas demostraciones de fuerza a la vez que será necesaria la coordinación intergremios de la educación para que efectivamente el 6% para ANEP y UDELAR finalmente se logre.