La cancillería mexicana adelanta cuál será su posición en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas frente a una eventual respuesta bélica de Occidente a Rusia por la invasión a Ucrania.
Viernes 25 de febrero de 2022
Vía conferencia de prensa virtual, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, dijo que el gobierno mexicano se encontrará al pendiente sobre las resoluciones en torno a la invasión Rusia de Ucrania que se logren en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSC por sus siglas en inglés) a partir de la sesión de este órgano programada para el día de hoy.
En ese sentido, el Canciller Ebrard adelantó que México, en su calidad de miembro no permanente del UNSC, no apoyará una respuesta bélica de Occidente a Rusia por la campaña militar que está desarrollando en suelo ucraniano.
También enfatizó que las relaciones diplomáticas con la nación rusa se mantendrán, con la finalidad de mantener diálogo con los diferentes actores que forman parte del conflicto.
Por su parte, el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, anunció que se “hará una condena enérgica por la invasión de la que ha sido víctima Ucrania”. Posición que pareciera estar más inclinada hacia las declaraciones diplomáticas de Estados Unidos y la OTAN en torno a sanciones económicas contra Rusia.
▶️ Mensaje del representante permanente de México🇲🇽 ante la ONU🇺🇳 (@MexOnu), Emb. Juan Ramón de la Fuente, respecto a la sesión del Consejo de Seguridad que tendrá lugar en breve.
«México hará una condena enérgica por la invasión de la que ha sido víctima Ucrania». pic.twitter.com/TymCTWDyCP
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 25, 2022
En cuanto a la presencia de mexicanos en Ucrania, la embajadora Olga García Guillén dijo que durante las últimas horas al menos 50 connacionales han hecho la solicitud a la embajada para que los ayude a regresar a México. Por otro lado, 32 mexicanos y sus familiares han cruzado la frontera suroeste hacia Rumania.
Mientras esto ha transcurrido el día de hoy, se ha anunciado la movilización de 40,000 efectivos en los países de la OTAN que colindan con Ucrania. Se trata de una fuerza de respuesta que ha sido puesta en marcha para “disuasión y defensa”.
La alianza militar atlántica se encuentra desplazando unidades a la frontera de Polonia con Ucrania. El propio ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, difundió imágenes de camiones de la OTAN que se dirigen a la zona en conflicto.
Konwój z amunicją, którą przekazujemy Ukrainie dotarł już do naszych sąsiadów. Wspieramy Ukraińców, jesteśmy solidarni i stanowczo sprzeciwiamy się rosyjskiej agresji. pic.twitter.com/Wx5zoXBnBe
— Mariusz Błaszczak (@mblaszczak) February 25, 2022
Confirmando esta información el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que esta coalición militar "está reforzando sus defensas en el flanco este", con el envío de soldados y vehículos militares, precisamente, hacia la frontera entre Polonia y Ucrania. Posteriormente el propio Stoltenberg aclaró que las milicias de la OTAN no entrarán propiamente a territorio ucraniano ya que esta nación oficialmente no forma parte de dicha organización internacional.
"Desplegamos por primera vez la Fuerza de Respuesta en nombre de la defensa colectiva, para impedir excesos contra territorios de la Alianza", fueron las palabras del secretario después de una cumbre por videoconferencia de los líderes de la OTAN.
🔴 LIVE NOW
🎙️ Press conference following the extraordinary virtual summit of #NATO Heads of State and Government
📍@NATO HQ, Brussels | #NATOSummit https://t.co/nSOdJ3bqZR
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 25, 2022
Ahora bien, es importante señalar que los diplomáticos mexicanos no han llevado a cabo ningún pronunciamiento ni comentario en torno al carácter imperialista de la injerencia directa o indirecta de la OTAN en países como Ucrania ─injerencia que ha tenido nefastas consecuencias para trabajadores y población pobre de las naciones en las que ha intervenido militarmente-, lo cual obedece a la dependencia de México respecto a la principal potencia imperialista que encabeza la alianza atlántica: Estados Unidos.
Sin embargo, y a pesar de sus limitaciones, los funcionarios de la 4T han planteado la posición histórica mexicana de neutralidad plasmada en la doctrina Estrada. Una política que se había abandonado desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien apoyó a Estados Unidos en la invasión a Irak.
Más allá de la política limitada del gobierno, la posición del pueblo mexicano debe ser por fuera de la disputa Estados Unidos/OTAN contra Rusia, sino por detener la guerra, preparándonos para movilizarnos contra ella, pues la única salida para alcanzar la libertad del pueblo ucraniano es que se levante bajo las banderas de una Ucrania independiente, obrera y socialista.
Es importante que veas:
No a la guerra en Ucrania: fuera las tropas rusas y la intervención imperialista de la OTAN
Es importante que veas:
No a la guerra en Ucrania: fuera las tropas rusas y la intervención imperialista de la OTAN
Invitación: Sábado 26 de febrero 15:00 hrs.
Llaman a movilizarse contra la guerra en Ucrania frente a embajada rusa en México
Invitación: Sábado 26 de febrero 15:00 hrs.
Llaman a movilizarse contra la guerra en Ucrania frente a embajada rusa en México