Este frigorífico que exporta a varios países deja en la calle a 30 familias en medio de la pandemia. Salarios de miseria, malas condiciones laborales y persecución laboral por organizarse. Los trabajadores recibieron una carta documento con falsas acusaciones y citan fallos judiciales de la dictadura de Onganía.
Viernes 29 de mayo de 2020 18:30
Trabajadores tercerizados de Ecocarnes junto a trabajadores de Mondelez en apoyo al reclamo por despidos.
“El estado le acreditó el subsidio al patrón y luego nos descontaron porque era más de lo que nos pagaban. Con tres días de cuero le pagan el sueldo a todos". Así planteaba la cruda realidad uno de los 30 trabajadores despedidos de la tercerizada Indumeat, del frigorífico Ecocarnes (ex Cocarsa), ubicado en San Fernando.
Como reflejamos en La Izquierda Diario la contratista Indumeat se encuentra dentro del plan ATP, para salvar las ganancias de los empresarios. Luego de que la Anses depositara el salario, la empresa sostuvo que se les había pagado de más y por tal motivo no les abonó la quincena. Ante esto los trabajadores realizaron un reclamo en el portón de la planta el día miércoles.
Te puede interesar: Truchos: tercerizada de Ecocarnes recibe subsidio del Estado y despide a 26 trabajadores
En el día de ayer, jueves, fueron notificados con un telegrama que los responsabiliza a ellos de discontinuar la relación laboral, de realizar medidas violentas, entre otras cuestiones, que claramente buscan perseguir y atacar derechos conquistados por la clase trabajadora. La empresa incluso llega a citar un fallo del año 1969 de la dictadura de Onganía, apoyándose en fallos judiciales anti obreros.
Cabe recordar que en enero de este año murió un trabajador por escape de amoníaco, producto de las terribles condiciones de trabajo y que no inviertan lo necesario para preservar la vida de los trabajadores. Luego de varios reclamos despiden a un trabajador tercerizado por presentarse para delegado.
Te puede interesar: Fallece trabajador de frigorífico por escape de amoníaco
Te puede interesar: Fallece trabajador de frigorífico por escape de amoníaco
“Querían cerrar todo este conflicto por eso nos ofrecieron la plata de la indemnización en efectivo, pero la vamos a seguir peleando” decía uno de los despedidos en la puerta del frigorífico donde se reunieron ayer junto a otros trabajadores de la zona, del Frigorífico Rioplatense, de Mondelez Victoria, de Fate, docentes y jóvenes tercerizados que se acercaron a apoyar su reclamo.
En medio de esta crisis sanitaria y económica por la pandemia Ecocarnes despide y persigue a los trabajadores más precarizados que cobran por mes 16. 000$ y que trabajan en condiciones que atentan contra los derechos laborales. Muchos se ven obligados a trabajar doble turno para llegar a fin de mes: "hacía changas por la mañana y trabajaba en blanco a la tarde". "Traen gente de las provincias a trabajar acá, le pagan el alquiler y luego los mandan de vuelta" nos decía otro de los trabajadores despedidos. Durante la cuarentena medio millón de personas perdieron su empleo solamente en el conurbano bonaerense.
Este frigorífico realiza una faena diaria por 150 toneladas de carne por día, casi 1500 piezas de 160 kilos cada una aproximadamente, con exportaciones diarias a Brasil, China, Marruecos y Canadá. Venden la carne, los huesos y el cuero. Es decir que en una industria esencial que además es exportadora de alrededor de 17 países hoy deja en la calle a 30 familias.
El sindicato de la carne tiene que ponerse al frente de estos reclamos para frenar el ajuste que está afectando a la clase trabajadora y los sectores populares. Los trabajadores van a continuar la pelea por su reincorporación.
Hoy la juventud precarizada realizó una marcha al Obelisco. La juventud se pone de pie para enfrentar la precarización y en contra de los abusos patronales. Muestran el camino a seguir para que la crisis la paguen los capitalistas.