Una investigación realizada por @Antarctica evidencia una pérdida sostenida de nieve en la Cordillera de los Andes, si a esta situación se le suma el despacho de un proyecto de “protección a glaciares” que permite faenas mineras, vamos camino a perder las reservas de agua de la cordillera.
Sábado 5 de junio de 2021
Un informe elaborado por @Antarctica de la Universidad de Santiago (USACH) reveló la terrible situación que afecta a la cordillera de los andes, ya que a la fecha presenta un déficit de casi un 60% en su cobertura nival.
La investigación evidencia que la cobertura nival, al mes de mayo, entre la latitud 23°S (Calama) y la latitud 39°S (Talca), presenta un déficit promedio de casi 60%, los que son particularmente agudos en la Región de Atacama, Metropolitana y de O’Higgins. En el caso del norte chico, al comparar el promedio de mayo durante los últimos veinte años, la cobertura típica era de 4.418 KM2 y en la presente temporada es de 1.893 KM2. Por su parte, la zona centro sur (entre la latitud 32°S y la latitud 39°S), los valores típicos para mayo promediaba en 4.812 km2, esta temporada es de 2.018 km2.
Raúl Cordero, climatólogo de la USACH y autor de la investigación, señala que “la falta de nieve de este 2021 no es coyuntural. La cordillera de los Andes es una de las zonas más vulnerables al cambio climático. De acuerdo a nuestros estudios (basados en datos satelitales), solo en las últimas tres décadas, la superficie cubierta de nieve durante la temporada seca, entre Putre y el volcán Osorno, ha retrocedido más de 1.200 km², el equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Santiago”. Añade que “los retrocesos en la cobertura de nieve no solo están ocurriendo en la temporada seca. En invierno, las pérdidas de nieve se estiman superiores a 10% por década. Diversos estudios coinciden en mostrar que durante las últimas tres décadas, alrededor de un tercio de la cobertura de nieve promedio de la cordillera de la zona central se ha perdido” (...) “la pérdida de nieve invernal significará inevitablemente una disminución en el caudal de los ríos durante la primavera. Suplir la pérdida del reservorio natural de agua que la nieve invernal representa, podría hacer necesario aumentar nuestra capacidad de almacenamiento artificial de agua”
AVANZA PROYECTO DE DES-PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES
Bajo este escenario, esta semana la comisión de minería del senado, despachó el proyecto de ley sobre protección de glaciares. Tal proyecto ha sido resistido por organismos medioambientales y organizaciones territoriales, porque expone a los glaciares a la explotación minera y no contempla una defensa del ecosistema completo, ya que sigue permitiendo las faenas mineras en zonas de permafrost (parte profunda del suelo en regiones frías) y periglaciar (área que se encuentra en el entorno del glaciar y permite su conservación) previa evaluación de impacto ambiental.
Hasta acá los espacios de discusión de este proyecto no han contado con la participación vinculante de las organizaciones socioambientales. La coordinadora del territorio por la defensa de los glaciares denuncia que el proyecto no considera una mirada de ecosistema sino fragmentada, a la vez que acusan lobby y presión de mineras. También han declarado que “como Coordinación de Territorio por la Defensa de los Glaciares afirmamos que la única alternativa es defender la protección de todos los glaciares y sus ambientes a nivel nacional. Si el área periglacial y permafrost no se protegen no se protegerán los glaciares, ya que son parte de complejos ecosistemas interconectados. No podemos apoyar que unos territorios sí logren protección y otros no. La sequía avanza cada día hacia el sur. Un botón de muestra es el reciente decreto de escasez para las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno. Necesitamos políticas que prevean el futuro, no que lleguen tarde.”
Tras ser aprobado, el proyecto pasó a la Comisión de Medio Ambiente donde será discutido y votado, tras lo cual vendría la Comisión de Hacienda en el tránsito legislativo.
Que hoy en Chile no exista un resguardo de una fuente vital como los glaciares es porque quienes deciden son las grandes empresas y corporaciones mineras. Estas imponen un tipo de economía que mira a la naturaleza como “recurso de consumo y explotación”, solo les importa obtener y maximizar ganancias, o sea el crecimiento cuantitativo del capital sin importarles la condición de esos hábitat y el futuro de estos, y mucho menos lo vital que son para la sobrevivencia de la humanidad.
Lo claro de momento, es que se debe transformar a nivel planetario el modelo productivo considerando racionalmente su relación con la naturaleza y las limitaciones que a largo plazo este puede generar. En este escenario, las y los revolucionarios estamos obligados/as a pensar una relación con el medio que habitamos que permita condiciones de vida óptimas y sin perjuicio del medio natural, y esa forma es la perspectiva de vida comunitaria. Sabemos que la clase capitalista mundial jamás cederá sus privilegios y mucho menos pondrá su capital a disposición de una forma de vida comunitaria, por lo que solo un proceso revolucionario permitiría corregir la catástrofe que asoma en el horizonte próximo de la humanidad y el planeta.