A pesar de sus diferencias, la vicepresidenta y el derechista diputado nacional tienen, en sus visiones, un factor común: ambas están impregnadas por la idea de que los problemas económicos estructurales, el atraso productivo y la baja productividad se resuelven cambiando el régimen monetario.
Sábado 11 de marzo de 2023 23:48

Este viernes por la tarde, en Río Negro, Cristina Kirchner dio una extensa conferencia. En la misma, entre otras cosas, hizo referencia a algunas de las ideas económicas de Javier Milei. Criticó, por ejemplo, la propuesta de dolarización que impulsa públicamente el derechista diputado nacional. Este sábado, aprovechando la situación, el (mal) llamado libertario utilizó las redes sociales para publicar lo que presentó como una “lección de economía”.
También este mismo sábado, planteando la opinión de la izquierda obrera y socialista sobre ese debate, economistas del PTS-Frente de Izquierda polemizaron con las dos visiones. Pablo Anino, que es columnista de La Izquierda Diario y de El Círculo Rojo -emitido en Radio Con Vos- fue el encargado de publicar dos hilos de tuits, donde polemiza con ambas visiones.
Sin embargo, desde el inicio, Anino deja en claro que, a pesar de las muchas diferencias, hay un factor común en las visiones de Cristina Kirchner y Milei. Ambas figuras comparten la idea de que los problemas económicos estructurales, el atraso productivo y la baja productividad se resuelven cambiando el régimen monetario. En debate con esa mirada, la izquierda plantea su propia visión sobre el país y sobre como enfrentar los problemas estructurales del mismo, que afectan duramente la vida de las grandes mayorías populares.
Para conocer a fondo estos debates y las posiciones de la izquierda, seguí los dos hilos hasta el final
@JMilei con una pedantería más descabellada que sus pelos, atacó a @CFKArgentina por sus dichos en Río Negro y defendió la dolarización.
Pero Milei comparte con la vicepresidenta el fetichismo monetario ¿De qué se trata esto? Abro largo hilo
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Ojo no son lo mismo…, pero sus visiones tienen un factor común: están impregnadas por la idea de que los problemas económicos estructurales, el atraso productivo y la baja productividad se resuelven cambiando el régimen monetario.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Milei vende espejitos de colores. Dice que la dolarizacion será mágica: que terminará con la inflación, que mejorarán los salarios y que el país se desarrollará. Es una mentira gigante como el Aconcagua.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La historia nos ayuda un poco. La convertibilidad es el Frankenstein que creó Domingo Cavallo, un héroe para Milei. Se trató de una dolarización a medias o inconclusa. https://t.co/qu5OzX2kdu
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Fue un proyecto engendrado en las potencias económicas para someter aún más a países como Argentina. En el 2001 el FMI quiso imponer la dolarización plena, como relata Noemí Brenta en su libro “Historia de las relaciones entre Argentina y el FMI”.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Milei dice que con la dolarización se termina con el señoreaje del Banco Central de la República Argentina (algo así como un impuesto por el uso del dinero emitido por el gobierno, que cuenta con el monopolio de la emisión de la moneda local).
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Lo que no dice es que la dolarización le entrega, de hecho, el señoreaje a la Reserva Federal de los Estados Unidos. Es una medida pro imperialista a full.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La soberanía monetaria es muy relativa en un país como Argentina donde el 75 % de la facturación de las grandes empresas corresponde a multinacionales extranjeras, que está sometido al capital financiero internacional y al FMI
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Pero la dolarización directamente daría como resultado cero soberanía monetaria. Cero capacidad para manejar la política monet. Los “exitosos” casos de dolarización del Ecuador o Panamá tanto o más destruidos por el FMI como Argentina son ilustrativoshttps://t.co/1A6NEcYLGM
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Acá el "éxito" de Ecuadorhttps://t.co/B3txGbHRgm
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Milei engaña a todos los que vieron que el poder de compra de sus ingresos se deterioró en los últimos años diciendo que con la dolarización tiene una solución mágica para terminar con la inflación.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Lo que no dice que la dolarización tendría como primer acto una desvalorización terrible de los salarios medidos en dólares. Habría salarios en dólares, sí, pero los dólares que recibiremos por salario serían poquitos y alcanzarán para consumir menos que lo que consumimos ahora
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La industria argentina se caracteriza por su atraso en términos de productividad. En parte ese atraso se explica por el rol subordinado a las potencias imperialistas y por la burguesía local que es socia en el saqueo del país.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La dolarización, en lugar de fortalecer la industria, terminaría de reducirla a su mínima expresión con la consecuencia de un tendal de despidos. Es decir, desocupación a gran escala
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La convertibilidad es un ejemplo fantástico de destrucción productiva y de empleos incluso durante su período de esplendor. En su último acto, en el 2001, estalló con una desocupación que superó el 20% y la pobreza en el 50%.https://t.co/3S5J4D9zEV
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Milei es un pedante, pero no es un analfabeto de este proceso. Sabe que la dolarización sería una convertibilidad recargada con consecuencias sociales terribles. Hace una estafa moral al ocultar estas consecuencias
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La inflación tiene varias causas. Desde 2002, una seguidilla de devaluaciones y apreciaciones, cambios en precios relativos importantes como la energía con congelamientos de tarifas primero, tarifazos de macri después...
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
....más escaseces puntuales en algunos mercados, a veces agravadas por intervenciones estatales que nunca cuestionaron la ganancia capitalista, todo lo cual a su vez redundó en nuevas presiones devaluatorias, configuraron el escenario donde emerge la escasez de dólares
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Pero la escasez de dólares se explica también por una estructura económica atrasada en términos de productividad y saqueada por el capital extranjero que se lleva las ganancias a sus países
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Además, saqueada por una deuda externa que ahoga la economía y por la fuga de capitales del gran empresariado argento.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
En este río revuelto, los grandes empresarios aprovechan (para remarcar precios) y el Estado también (para subir de tarifas de los servicios públicos y mover la cotización del dólar) para ajustar los ingresos del pueblo trabajador
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Juegan con el fuego de la inflación para ganar tiempo hasta que puedan hacer “lo que hay que hacer” y no pudieron hasta ahora: una reforma previsional profunda que hunda más a las jubilados y una reforma laboral que aumente la esclavitud asalariada
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Milei es tan fanático de los problemas morales de los políticos del régimen capitalista que nos llevaron a la decadencia actual, pero en realidad son actores de reparto. Se olvida de los protagonistas de esta decadencia: se olvida de los dueños del país
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
¿Por qué no dice nada de los empresarios que se roban todo, que fugan capitales a paraísos fiscales financiados con préstamos del FMI y con la deuda externa? A veces, ni siquiera declaran ante la AFIP. Son chorros de guantes blancos. Acá 👇los activos en el extranjero, s/Indec pic.twitter.com/FTPumFaEqw
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
¿Por qué no dice nada de quien fuera su jefe, el “señor” Eurnekian, enriquecido c/prebendas del Estado? ¿O de los que se beneficiaron c/la nacional. de deudas de Cavallo? ¿O los que se quedaron c/privatizadas a precios cuidados? Milei es el perrito faldero de los dueños del país
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Ahora, abro otro hilo por @CFKArgentina : acierta en señalar que en nuestro país la moneda (el peso argentino) está amputado por los cambios estructurales que comenzaron con la dictadura.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
En realidad, los problemas estructurales nunca dejaron de existir, el peronismo no los pudo revertir y la dictadura solo los profundizó
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Por eso el peso argentino solo cumple parcialmente la función de medio de cambio en las operaciones cotidianas.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Pero para el ahorro se usa principalmente el dólar. Y cada vez más se usa como unidad de medida para los precios ¿Pero qué hizo el kirchnerismo con el saqueo estructural del país con la deuda, la fuga y las empresas extranjeras, mecanismos que se desplegaron desde la dictadura?
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La deuda fraudulenta de la Alianza la convalidaron con los canjes de 2005 y 2010, la de Macri con la reestructuración de Guzmán celebrada por el kmo, la del FMI la criticaron, pero no hicieron nada real para impedir que el congreso la avale en 2022….
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Durante los 3 gobiernos kirchneristas la fuga de capitales rondó los U$S100 mil millones. Es cierto que no fue financiada con deuda como con Macri, sino con el superávit comercial. El resultado es parecido: esos recursos ahora están en paraísos fiscales…
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Si se acaba con el saqueo del país habría dólares para planificar el desarrollo económico.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Esto requiere un cambio de rumbo. Terminar con la sangría de la deuda. La clase trabajadora debe estar al frente de la gestión de los principales medios de producción: grandes industrias, recursos mineros, comercio exterior y puertos, empresas de servicios públicos
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Para empezar a estabilizar el valor de la moneda, terminar con la inflación y mejorar las condiciones de vida hay que poner fin al saqueo y con la propiedad privada de los recursos estratégicos del país. Solo así la clase trabajadora podrá tener satisfecha todas sus necesidades.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Lejos de volar el Central, como quiere Milei, hay que nacionalizar la banca y que esté gestionada por sus trabajadores (no burocracias sindicales); definiendo la política en instancias asamblearias. Así se puede orientar el crédito a viviendas y necesidades del pueblo trabajador
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
La nacionalización de la banca impediría la fuga de capitales que actualmente es organizada por el sistema bancario.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
De fondo, se necesita un gobierno de los trabajadores en la economía y el país. No al gobierno de los millonarios y su casta política.
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023
Algo de todo esto que es muy complejo sintetizar en Twitter escribimos con @EMercatante
— Pablo Anino (@PabloAnino) March 12, 2023