×
×
Red Internacional
lid bot

América Latina. Ecuador: el día que el kirchnerismo festejó el triunfo de Lenin Moreno

En abril de 2017, Cristina Kirchner festejaba el triunfo del sucesor de Correa. Era, para el kirchnerismo, el “freno contra la derecha” que se proponía como lema de campaña. Así terminamos.

Ulises Valdez @CLAVe

Miércoles 9 de octubre de 2019 15:13

"Acabo de felicitar telefónicamente al nuevo presidente electo del Ecuador, compañero Lenin Moreno. En cálido y afectuoso saludo, me transmitió su convicción de que esta victoria no es sólo para el Ecuador sino también para toda la Patria Grande. Mi afecto de siempre por el pueblo ecuatoriano".

Así saludaba Cristina Fernández de Kirchner el triunfo del candidato de la Unión Popular. Solo dos años después, Moreno se transformó en un aplicador de los planes del FMI, consensuando sus planes con la derecha y reprimiendo al pueblo ecuatoriano.

El Frente de Izquierda había advertido, apenas conocidos los resultados, que se venían momentos claves para conocer el devenir de los “progresismos latinoamericanos” tras triunfos derechistas como el de Macri.

“El triunfo de Lenín Moreno – decía La Izquierda Diario – alienta la estrategia del kirchnerismo o el petismo de “resistir” para volver a disputar el poder en las próximas elecciones. Para Argentina tiene un significado interesante, porque de alguna manera el triunfo de Moreno vendría a expresar el proyecto sciolista que no fue en Argentina. Por lo que puede ser muy educativo para ver cómo hubiera sido la continuidad del posneoliberalismo argentino en el espejo ecuatoriano”.

Y está siendo muy educativo. Moreno pasó del “diálogo” con la derecha y las corporaciones, a profundizar medidas de ajuste que ya había iniciado Rafael Correa en 2015 y 2016. Tal como había advertido la izquierda, ante el nuevo escenario internacional, ya sin “viento de cola”, “tanto en Venezuela como en Ecuador, este “progresismo” viene administrando la crisis económica que golpea la región desde hace por lo menos dos años, aplicando ajustes y haciendo mayores concesiones a los grandes capitales que poco tienen que envidiar a los de sus rivales derechistas”. El análisis anticipaba lo que había sucedido y sucedería “en Argentina y Brasil, los últimos años de gobierno de Cristina y Dilma incluyeron fuertes ajustes y hoy en los parlamentos vienen dando quórum y contribuyendo a aprobar las medidas económicas contra el pueblo que impulsa la derecha”.

El paquetazo decretado por el presidente Lenín Moreno el 1° de octubre para cumplir las exigencias del FMI terminó de confirmar el pronóstico del Frente de Izquierda. De la misma manera que confirmará el rol que jugarán el peronismo y el kirchnerismo en su próximo gobierno, con una economía en crisis, el pacto con el FMI y el peso de la deuda.

Aquella alegoría kirchnerista tuvo una versión aún más vergonzante. Patria Grande, la corriente de centroizquierda que hoy se ha sumado al Frente de Todos, nos prometía que Moreno era "el futuro que no se detiene". El "futuro" se chocó con la rebelión del pueblo trabajador y originario dispuesto a voltear los planes del FMI.

Hoy repiten lo mismo con Alberto Fernández, Manzur, Daer e Insfrán. Más vale desconfiar.