Este jueves pasado, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, anunció que exigirá visa a los venezolanos que lleguen a frontera ecuatoriana.
Sábado 27 de julio de 2019
El decreto firmado por Moreno para llevar adelante esta medida establece, además, la imposición de una visa de tipo humanitario para quienes ya residen el país y que no hayan cometido delitos.
Este tipo de medidas busca, según el Gobierno, "regularizar" el ingreso de ciudadanos venezolanos a Ecuador. Según el mandatario, se estima que para fin de año unos 500.000 venezolanos estarían viviendo en el país, el que actualmente tiene más de 17 millones de habitantes.
Moreno declaró que es “una cifra que, debemos reconocerlo, ya supera en mucho nuestra capacidad de acogida”.
Así mismo, dijo que si bien Ecuador recibirá “a las personas que vengan a cooperar, a engrandecer el país, a trabajar”, la ley dificulta “deportar a personas que ya han sido sentenciadas por delitos graves”.
Al mismo tiempo, Moreno anunció la realización de un censo de migrantes para conocer dónde viven, a que se dedican y las condiciones en las que viven.
Al igual que en Ecuador, el Gobierno de Chile también ha endurecido los requisitos para el ingreso y estadía de migrantes venezolanos, además de también haitianos. Ejemplo de aquello es la crisis que se está viviendo en Chacalluta y los más de 300 migrantes venezolanos que están varados en la frontera chilena.
Las medidas tomadas por ambos gobiernos de derecha atentan contra los miles de venezolanos que han tenido que salir de su país por la crisis y aún más son factores que agudizan la crisis del gobierno de Maduro, con un claro interés político y a costa de la penurias que viven los migrantes venezolanos.