lid bot

Zona Sur Gba. Edesur: tercerizados de Ema avanzan en su organización tras lograr reincorporaciones

Sigue la lucha por el pase a planta permanente y el encuadramiento gremial. Los trabajadores se mantienen organizados y votaron sus representantes en una asamblea. Lograron también que la empresa pague quincenas adeudadas.

Domingo 14 de marzo de 2021 14:29

Fotografías: Corresponsal LID

Este sábado, en la plaza Malvinas de Quilmes donde semanas atrás les notificaron que quedaban suspendidos sin goce de sueldo, se llevó adelante una asamblea de los tercerizados de EMA.

Luego de la importante conquista del pago de las quincenas adeudadas y la reincorporación de los 60 suspendidos y los 6 cesanteados hace tres semanas, decidieron fortalecer la organización votando a sus representantes de base para conquistar el encuadramiento gremial en Luz y Fuerza, que por las tareas que cumplen es el gremio que debe representarlos. La Uocra -donde están encuadrados actualmente- comenzó a realizar amenazas, pero los trabajadores advirtieron: “si recibimos represalias, sepan que estamos unidos y no tenemos miedo”.

De la asamblea participaron más de 50 trabajadores de EMA, y también se acercaron de otras empresas contratistas como Rowing, Luminitec y System para sumar apoyo a la lucha; todos ellos ven que no hay que pelear aislados, y que el mejor camino a seguir es la unidad contra las empresas que precarizan. También estuvieron presentes los trabajadores eléctricos de Secco, que transmitieron su experiencia de organización y se pusieron a disposición. “La forma en que laburan en la calle causa mucho dolor, yo fui parte de esa precarización y por eso me sumo, porque quiero que todos tengamos las mismas condiciones, ellos también están bajo riesgo energético”, decía uno de los que se acercó a solidarizarse.

Te puede interesar: La nueva oleada de luchas obreras y los desafíos de la izquierda

El gran negocio de las empresas es lucrar con los servicios esenciales, a costa de tarifazos a los sectores populares y precarizar a los trabajadores. El Gobierno permite que se mantenga el fraude laboral de las tercerizadas, algo que no dejó de profundizarse desde los 90 bajo las gestiones del peronismo, la Alianza y Juntos por el Cambio.

Pero este gran paso que dan los trabajadores que se organizan marca el horizonte: nuevos sectores de trabajadores empiezan a dar respuesta frente a los atropellos de las patronales que actúan en complicidad con el Gobierno y la inacción (en el mejor de los casos) de sus organizaciones burocráticas. Vienen de participar de reuniones de coordinación, de la importante movilización del 8M en solidaridad con las luchas donde las mujeres están al frente, y piensan extender los lazos de solidaridad. “Si tocan a uno tocan a todos”, es la bandera que comienzan a levantar los trabajadores de EMA, invitando a ser parte de la lucha a todos los sectores que sufren la precarización.

Mirá también: Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles