×
×
Red Internacional
lid bot

Libros. Ediciones IPS 2019-2020: el retorno de la lucha de clases y la fuerza de las ideas marxistas

La producción editorial a lo largo del convulsivo 2019 y los próximos lanzamientos y perspectivas para 2020 de la editorial militante del PTS en el Frente de Izquierda.

Ediciones IPS

Ediciones IPS edicionesips.com.ar

Sábado 28 de diciembre de 2019 12:27

El año 2019 fue para Ediciones IPS un año de crecimiento. Impulsó iniciativas dando cuenta de los principales debates de la actualidad, incorporando perspectivas para pensar nuevas áreas como las ciencias y los derechos humanos, aportó ediciones económicas de textos imprescindibles y nuevos formatos.

Rescató obras clásicas que no estaban disponibles para el público hispanoparlante y amplió la llegada de los libros a las principales librerías del país bajando los precios para sortear la crisis económica y apostar, de todas maneras, a la llegada amplia de nuestras ideas.

El 2019 quedará marcado como el año en el que retornó la lucha de clases en gran parte del globo. Por eso la editorial acompañó ese resurgir con la publicación de 8 nuevos títulos y el lanzamiento de nuestra línea de e-book, con el objetivo de llegar a quienes buscan una alternativa anticapitalista en los tiempos que corren.

Este año participamos de distintos eventos editoriales, como la Feria Internacional del Libro de Bs. As. (sin dudas el más importante del año) donde miles de trabajadorxs, jóvenes y estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse al stand con un catálogo de más de 80 títulos. La participación en este tipo de eventos se extendió a las Ferias del Libro de Córdoba, Neuquén, Zapala, Malargüe, Ushuaia, entre otras. Expusimos nuestros libros en la Feria de Editores, la Feria del Libro Feminista y espacios dedicados a la divulgación editorial.

La renovación de la página web edicionesips.com.ar donde se puede acceder a los índices, prólogos y presentaciones, contenido audiovisual y reseñas de cada título, es una vidriera para mostrar el desarrollo y elaboración de un marxismo militante en diversos ámbitos y temáticas, además de poder comprar on line a precios módicos.

Fortalecer a la izquierda revolucionaria con ideas y tradición marxista

La tradición revolucionaria le dio siempre un lugar destacado a la tarea editorial encarada hacia variados temas. Tomando ese hilo rojo, buscamos extendernos y mostrar los aportes de las ideas marxistas en diversos ámbitos de las ciencias y el conocimiento. Este año publicamos Genes, Células y cerebros, una traducción de los autores Hilary Rose, socióloga feminista de la ciencia y del neurocientífico Steven Rose, que inauguró la colección Ciencia y Marxismo. Un libro que aborda las neurociencias, la genómica y la biomedicina regenerativa de células madres, en clave de crítica a la mercantilización de la ciencia en el capitalismo.

Su lanzamiento atrajo a amplios sectores ligados a la actividad científica y a la educación, y fue presentado en Córdoba, Mendoza, Tucumán y en el 3º Congreso "Infancias y Formación Docente. Además, en un acontecimiento pocas veces visto se presentó en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA con un importante auditorio y la participación de Guillermo Folguera (biólogo, filósofo y profesor adjunto de Historia de la Ciencia) Nicolás Fernández Larrosa, Matías Blaustein, Constanza Rossi y Juan Duarte quien es traductor y editor del libro.

Te puede interesar: [Video] Pensar la ciencia desde una perspectiva anticapitalista

Guillermo Folgueras caracterizó a la publicación como un hallazgo y planteó que “el libro introduce una clave que yo espero que se tome el año que viene, que es una discusión seria de política científica… Tiene una clave que nos interpela en cómo estamos viviendo…. Este libro me interpeló de diferentes maneras. Primero que es un libro hermoso para pensar la dinámica científica...poner una pausa e interrogarnos, es algo maravilloso que el libro permite… El otro punto notable es pensar que muchos de los problemas que nos pasan son locales, regionales, globales”.

La segunda colección inaugurada en este año fue la de Derechos Humanos, con la publicación de La disciplina de las balas de Carla Lacorte. La autora, quien es víctima de gatillo fácil y referente del Ceprodh (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), realiza un exhaustivo análisis en primera persona de la función política y social de la represión policial, pasando revista por los principales casos de gatillo fácil, desapariciones y masacres perpetradas por las fuerzas represivas e insertando su propio caso en ese entramado. Recientemente, el playón lindero de la papelera Ansabo, fábrica recuperada por sus trabajadores en la localidad de Quilmes que vienen luchando por ponerla en funcionamiento, fue el lugar que eligió Carla Lacorte para presentar su libro, acompañada por la legisladora porteña Alejandrina Barry, María del Carmen Verdú y y familiares de víctimas del gatillo fácil.

La colección Mujer que desde su lanzamiento en 2004 lleva publicados 6 títulos, este año se renovó con una antología de una precursora del feminismo socialista Flora Tristán: el martillo y la rosa que está compuesta por dos textos breves, inéditos en castellano titulados “De la necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras” (1835) y “Petición para el restablecimiento del divorcio” (1837) y otras dos obras de mayor envergadura Unión Obrera (1843) y fragmentos de El tour de Francia (1844). Con prólogo de Andrea D´Atri, es un aporte el rescate de los textos de esta figura pionera de los derechos de las mujeres.

En la colección Economía, el columnista de La Izquierda Diario e Ideas de Izquierda, Esteban Mercatante, publicó su segundo libro, Salir del Fondo que busca entender la economía política del gobierno de Cambiemos y las claves del acuerdo con el FMI, así como para desarrollar un programa económico en función de los intereses de las mayorías trabajadoras.

El libro fue ampliamente reseñado desde su aparición en Le Monde Diplomatique, Ñ, el Suplemento Cash de Página/12, IADE y presentado en La Plata, Córdoba, Mendoza, en la USAM y UNQ. Por lejos, la presentación de mayor trascendencia se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA junto a un panel que incluyó a Alejandro Bercovich reconocido periodista en C5N, Candelaria Botto, organizadora de Economía Feminista y Martín Schorr quién es doctor en Cs. Sociales, investigador CONICET y prologó el libro.

Te puede interesar: ¿Cómo salimos del Fondo? Debaten Bercovich, Botto, Schorr y Mercatante

En el aniversario 79 del asesinato de León Trotsky, Ediciones IPS siguió publicando la Obra Escogida del revolucionario ruso, ya en su volumen número 13. El libro Su Moral y la nuestra/ En defensa del Marxismo, como explica Andrea Robles, coordinadora de Ediciones IPS-CEIP, en una entrevista para Tiempo Argentino, posee: “En Su moral y la nuestra, el primero de los textos, debate en torno a la ideología y la cultura. En particular, Trotsky se refiere a los preceptos morales y sentidos comunes que guían el nacionalismo, el reformismo, el misticismo, el evolucionismo, el racionalismo, el pacifismo, el pragmatismo, es decir a diferentes ideologías, demostrando la base material de clase a la que obedecen y su papel histórico objetivo. Tanto las vertientes filosóficas como las diversas religiones buscan imponer una moral a las masas explotadas, haciendo pasar los intereses particulares de la burguesía (o cualquier clase dominante en la historia) por imperativos morales universales. La dominación capitalista, basada en la explotación y opresión de una minoría a costa de una mayoría, no podría consolidarse sin estos mecanismos de engaño, le sería imposible dominar solo por medio de la violencia. Es una lucha ideológica que sorprende por su actualidad”.

Como parte de la colección Historia, se publicó el tomo 1 de Revolución en Alemania (1917-1923) por primera vez completo en lengua castellana del historiador trotskista Pierre Broué, que fue recibido auspiciosamente por sectores de trabajadores, personalidades de la izquierda e intelectuales, por ser una obra inédita y a la vez tratar de un proceso revolucionario poco conocido que recorre los principales debates, partidos, personalidades, polémicas y discusiones de estrategia. El historiador Daniel Campione comentó en su facebook: "Recién lo compré. Reconozco con vergüenza que de Broué sólo había leído "La revolución y la guerra de España". Lanzado a cubrir el hueco ya me preparo para "El partido bolchevique", "Los procesos de Moscú" y alguno más. Otro aporte de IPS a la difusión del pensamiento marxista. Cuando lo termine comento".

La Revolución alemana fue uno de los acontecimientos revolucionarios más importantes de la historia que, luego de la Revolución rusa, podría haber dado otro impulso a la revolución mundial. Se trata de una edición muy cuidada que realizamos junto a un equipo de traductores, correctores y editores.

En los últimos meses de 2019, marcados por la vuelta de la lucha de clases, Ediciones IPS publicó El Estado y la revolución de Lenin, recibido con entusiasmo especialmente entre la juventud, que en pocos días vendió ¡2000 ejemplares! Un libro imprescindible a la hora de comprender la función que juega el Estado en la dominación capitalista, tanto como la clarificación de qué Estado destruir y cuál construir por parte de la clase trabajadora. Contiene un prólogo de Christian Castillo que actualiza y desarrolla la perspectiva de cómo sería una sociedad socialista.

Te puede interesar: La actualidad de El Estado y la revolución de Lenin

Asimismo, el golpe de Estado cívico, policial y militar en Bolivia volvió a poner en discusión las complejidades estructurales del país andino. Empalmando con ello, Ediciones IPS publicó oportunamente la tercera edición de Comunidad, indigenismo y marxismo. Un debate sobre la cuestión agraria y nacional-indígena en los andes, de Javo Ferreira. Este nuevo título de la colección Debates Marxistas Contemporáneos, polemiza con corrientes indigenistas y autonomistas en base a la problemática acerca de cómo resolver las demandas democráticas estructurales de los pueblos originarios (aymara, quechua y guaraní) en Bolivia. Para ello, mediante un pormenorizado estudio de fuentes, realiza un recorrido por los principales debates con las posiciones de intelectuales como Álvaro García Linera, Félix Patzi, Fausto Reinaga, René Zavaleta Mercado a lo largo de cinco capítulos. Retomando las reflexiones de Mariátegui, Ferreira actualiza el rol de los trabajadores con sus posiciones estratégicas que, tomando las demandas democráticas de los pueblos originarios, pueden enfrentar y dislocar el golpe de Estado y a todo un régimen de dominación de la derecha con su consecuente el racismo funcional.

Un adelanto de las próximas publicaciones para 2020 y nuevos talleres

En 2020 continuaremos con la colección de Ciencia y marxismo. Realizaremos una nueva traducción en este caso de Biology Under the Influence: Dialectical Essays on Ecology, agriculture, and health [Biología bajo la influencia. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud] que reúne ensayos de los destacados científicos Richard Lewontin y Richard Levins. En este libro, los autores proporcionan una crítica aguda del determinismo genético y el reduccionismo dentro de la ciencia, desmantelando la ideología que intenta naturalizar las desigualdades sociales. Además, revelan cómo una posición dialéctica sirve como base para abordar los desarrollos históricos y un mundo caracterizado por el cambio, alrededor de temas como la naturaleza de la ciencia, la biología, la evolución, la ecología y el medio ambiente y la salud pública.

Además, se completará la edición de Revolución en Alemania del historiador Pierre Broué con la publicación del tomo 2 que abarca desde 1921 hasta 1923.

En la conocida colección Mujer que desde su lanzamiento con Pan y Rosas. Pertenencia de Genero y Antagonismo de Clase en el Capitalismo (2004), que ya fue publicado en portugués, francés, italiano, alemán y próximamente en inglés, vamos a lanzar Feminismo y marxismo, una compilación de artículos que recorre diálogos, con encuentros y desencuentros, entre marxismos y feminismos, con artículos de Celeste Murillo y Andrea D’Atri, fundadoras de la Agrupación Pan y Rosas. Ambas compañeras escriben en la revista Ideas de Izquierda y en la sección Género y sexualidades en La Izquierda Diario.

Asimismo, luego del éxito editorial de La Rosa Roja, la novela gráfica de Kate Evans de amplia repercusión, se publicará en 2020 una compilación de textos de Rosa Luxemburg, con nuevas traducciones y otras mejoradas del alemán.

En la colección Debates marxistas contemporáneos que viene nutriendo la reflexión y el pensamiento desde una actualización de los postulados del marxismo, la lucha de clases y el comunismo con novedosos cruces y debates de ideas de diversos autores como Marx, Gramsci y Trotsky, vamos a publicar Althusser vs. Sacristán de Juan Dal Maso y Ariel Petrucelli. Este último autor de El marxismo en la encrucijada y Ciencia y utopía en Marx y la tradición marxista, entre otros libros. A su vez, Dal Maso es autor, entre otros, de El marxismo de Gramsci, reivindicado por intelectuales como Horacio González, Eduardo Grüner entre otros y que acaba de publicarse en Brasil su traducción al portugués.

Porque, como planteó el reconocido sociólogo y ensayista Eduardo Grüner en una presentación de nuestros libros, Ediciones IPS “es una síntesis compleja vinculada a la producción de una cultura marxista y a la lucha de la clase obrera simultáneamente. Una nueva producción cultural inmediatamente entretejida y trabajando en los mismos parámetros de la lucha por un proyecto político revolucionario.”

Como parte de los nuevos desafíos del sistema de medios de La izquierda diario, en febrero de 2020 vamos a realizar nuevos talleres de edición, traducción, producción gráfica y corrección de estilo, para incorporar nuevas fuerzas a este emprendimiento militante, buscando llegar mucho más a las nuevas generaciones que hoy están a la palestra de la lucha contra el capitalismo.

Te puede interesar: LID Multimedia: un nuevo proyecto periodístico en el cual sos imprescindible


Ediciones IPS

Ediciones del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx

X