Compartimos a continuación la editorial de Dauno Tótoro para el programa La Izquierda Diario Televisión.
Martes 19 de mayo de 2020
El domingo en la noche Sebastián Piñera llamó a la unidad nacional. Jaime Mañalich ayer en la mañana insistió: “este es un virus que nos afecta a todos por igual”, dijo. Por su parte, sectores de la derecha y de la mal llamada “oposición” vienen insistiendo en la necesidad de un nuevo “pacto nacional” frente a la pandemia y la recesión económica.
A las pocas horas de la cadena nacional de Piñera en la noche del domingo, en la mañana de ayer, vimos las protestas en El Bosque que se trasladaron durante todo el día. Las pobladoras y los pobladores denuncian el hambre y el desabastecimiento y que las medidas del gobierno apuntan a privilegiar a los empresarios y los banqueros, mientras dejan en el abandono a la gran mayoría de la población.
Al mismo tiempo fueron duramente reprimidos los mineros de Guanaco en Antofagasta.
Mientras tanto, el aumento de casos se mantiene al alza. Llegando a los 46.059 contagios el día de ayer y 478 fallecidos.
Pero además se instala el problema de la recesión económica y el hambre. Piñera anunció hipócritamente el reparto de canastas básicas familiares. Es hipócrita, porque mientras dice eso, permite los despidos y facilita las suspensiones, quitando el ingreso necesario a las familias trabajadoras, proliferando así las protestas que vimos ayer en El Bosque producto del hambre.
No hay unidad nacional posible. Porque mientras unos pagan los costos de la crisis con hospitales públicos en ruinas, desempleo, falta de salario, hacinamiento y hambre, otros se van en helicóptero a la playa y se reparten utilidades millonarias de sus empresas.
Esos otros son justamente los amigos del Presidente.
Por su parte la oposición, si así se le puede llamar, busca por un lado, con algunos partidos o sectores de la ex Concertación, y por otro, el PC y el Frente Amplio permiten que pasen todos los ataques del gobierno, mientras que la CUT permanece inmóvil, facilitando que se degraden las condiciones de vida y de trabajo de millones de personas.
Frente a este escenario, no podemos permitir que la crisis sanitaria y económica la pague el pueblo trabajador. Hay que luchar. Y hay que luchar ahora. Ejemplos de resistencia y coordinación existen: lo hemos visto en la huelga de la mina Guanaco en Antofagasta, en las protestas de pobladores en el Bosque; en los cacerolazos que se extendieron, y también en el Barros Luco, donde la FENATS, junto a organizaciones de trabajadores, pobladores y estudiantes, levantaron un comité de seguridad y salud.
Son ejemplos de lucha y coordinación que hay que tomar e impulsar, avanzar en la unidad de trabajadores, pobladores y la juventud, que el gobierno reprime a todos por igual como lo vimos hoy cuando reprimieron en la mina EL Guanaco y en El Bosque. Es necesaria esta unidad para imponerle a la burocracia que dirige la CUT y los grandes sindicatos un plan de lucha y paro nacional para pelear por un plan de emergencia que parta por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar un salario igual a la canasta básica familiar a todos los cesantes y trabajadores informales.
Las familias obreras no pueden pasar hambre. Hay que reorganizar la distribución y la producción de este sistema irracional, para que sea controlada por sus trabajadores, para asegurar el abastecimiento de todos los sectores populares.
Hay que pelear para que la crisis la paguen los empresarios y no las familias obreras.
Mira aquí el video completo de la editorial: