×
×
Red Internacional
lid bot

CHARLA ABIERTA. Educación sexual en las escuelas públicas ¿de qué se habla?

Este viernes 7 de septiembre se llevará a cabo en la CDMX, un conversatorio entre maestras, normalistas, estudiantes y madres de familia sobre la educación sexual impartida en las escuelas públicas.

Miércoles 5 de septiembre de 2018

México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En nuestro país el 31.2% de los adolescentes comienzan su vida sexual entre los 15 y los 19 años de edad. De ellos el 44.5% no utiliza ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, lo cual deriva en que más de la mitad de los casos terminen en embarazos adolescentes no planeados.

El acceso restringido y limitado de métodos anticonceptivos, así como la carencia de servicios gratuitos de salud, sexuales y reproductivos para adolescentes, jóvenes -y la población en general-, constituyen graves problemas de salud pública. A ellos se suma la penalización del aborto en la mayoría de los estados, lo cual lejos está de disminuir su práctica, sino que la lleva a realizarse en condiciones insalubres y clandestinas, que ponen en riego la vida, salud y libertad de las adolescentes y mujeres.

Te puede interesar: El calvario de abortar en la Ciudad de México

Los abortos clandestinos constituyen un grave problema de salud pública que está íntimamente relacionado con el tipo de educación sexual que se imparte en las escuelas públicas. Con este difícil panorama, las maestras de educación básica esperaríamos que los programas de estudio respondieran a las necesidades de nuestras alumnas y alumnos. Sin embargo la realidad que se vive en las escuelas es muy diferente.

Con el Nuevo Modelo Educativo, que degrada la educación pública y recorta contenidos, los temas de educación sexual no sólo quedan reducidos, sino que implican un retroceso brutal en la comprensión y reflexión sobre la sexualidad humana.

Te puede interesar: Testimonio de una maestra de secundaria por el derecho a decidir

Además con la implementación de la reforma educativa, que ha golpeado duramente nuestros derechos laborales, las maestras y normalistas somos sancionadas cuando nos atrevemos a transgredir los conservadores y moralistas programas oficiales. Mientras tanto, las autoridades educativas de la mano con la burocracia sindical y el gobierno, insisten en reproducir la ideología y opresión patriarcal entre las hijas e hijos del pueblo trabajador, para garantizar así la mano de obra barata del futuro.

Por todo esto las maestras y normalistas de la Agrupación Nuestra Clase e integrantes de Pan y Rosas, decidimos abrir un espacio independiente y crítico con la finalidad de discutir y profundizar al rededor de preguntas claves como: ¿qué educación sexual necesitamos en las escuelas? ¿cómo podemos luchar para que ésta sea una realidad? ¿qué programa de educación sexual para que nuestas alumnas tengan el derecho a decidir?

Hoy más que nunca es muy importante generar estos espacios de discusión y organización, pues los de arriba vienen atacando la educación pública por múltiples vías como lo pudimos ver en la brutal agresión perpetrada por porros de la universidad contra estudiantes de bachillerato que se vienen organizando para defender la educación pública y contra la antidemocracia de las autoridades de la UUNAM respondables del ataque.

Maestra, normalista, estudiante y madre de familia, te invitamos a formar parte de este espacio. Este próximo viernes 7 de septiembre en punto de las 16:30 hrs. en la calle Franscisco Olaguibel 142, colonia Obrera a dos calles del metro Chabacano en la línea azul. La entrada es libre ¡participa!

Para mayor información puedes contactarnos en facebook como Agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase

Te puede interesar: Para que no dejemos de estudiar aborto legal ya también en México