×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Sexual. Educar en la diversidad

Bajo esta consigna la agrupación de mujeres Pan y Rosas brindó dos charlas en una escuela secundaria de Tortuguitas.

Lunes 3 de octubre de 2016 18:36

Durante el mes de Septiembre la agrupación de mujeres Pan y Rosas realizó una serie de charlas en el marco de la ESI (Educación Sexual Integral), en escuelas secundarias de Malvinas Argentinas, tal como lo reflejamos en otra nota.

El miércoles 14 de Septiembre fue el turno de la Escuela de Educación Secundaria 10 de Tortuguitas. Allí se realizaron dos charlas, una en el turno mañana y otra en el turno tarde. Esta iniciativa fue impulsada por las docentes Mei Cabrera y Estela Santillan que trabajan en dicho establecimiento. En las semanas previas se trabajó en algunos cursos actividades aúlicas relacionadas con esta temática.

La charla estuvo a cargo de Adriana Merida, trabajadora de la alimentación e integrante de la lista Bordó y Daniela More, profesora de Salud y Adolescencia, junto a dos referentes trans de la zona norte: Máxima Fernández de Pan y Rosas y Gabriela Homman del Frente por la igualdad y la diversidad sexual.

Durante la actividad se proyectaron cortos sobre distintas temáticas como discriminación y bullying en el colegio.

Hubo miradas atentas, risas nerviosas y rostros de desconocimiento sobre el tema cuando se abordó la situación de la población trans en la actualidad.

Gabriela se explayó sobre el incumplimiento de la ley de cupo laboral trans que obliga a muchas mujeres trans a prostituirse. Planteó que ésta no es una elección libre, sino que no les queda otra salida dada la discriminación laboral a la que se enfrentan día a día. Contó su historia de vida, que emocionó y creó empatía en muchos de los presentes.

Máxima habló sobre el movimiento LGTBI, cómo se han conseguido derechos, no por decisiones políticas de los gobiernos de turno, sino por su lucha y organización. Un ejemplo de esto fue el matrimonio igualitario que fue producto de una lucha de años. También contó sobre el ataque transfóbico sufrido unos días antes de la charla, por lo que al finalizar la misma varios docentes se sacaron fotos en solidaridad con ella.

Te puede interesar: Transfobia: agreden a ex candidata a concejal del PTS en Zárate

Cuando se habló sobre las distintas elecciones sexuales, hubo miradas de aprobación. Las integrantes del panel preguntaron si ellos veían discriminación en el colegio por esta causa y respondieron que sí. Los adolescentes hicieron varias intervenciones, las opiniones y preguntas iban dirigidas, en su gran mayoría, hacia las referentes trans y tenían que ver con actos discriminatorios sufridos o presenciados por ellos. Surgió la propuesta de armar una comisión de género y diversidad donde participe todo aquel que quiera, docentes y estudiantes, para pensar campañas de difusión y promoción de actividades contra la discriminación en la escuela y con la comunidad.

Te puede interesar: Educación sexual: el debate en los colegios secundarios

Algunos jóvenes nos dijeron que les pareció muy bueno que se den estas charlas en los colegios, que los ayudaba a tener mayor información del tema.

Por último se hizo mención a la importancia de participar en el Encuentro Nacional de Mujeres para llevar adelante la lucha contra la homolesbotransfobia y el cupo laboral trans, entre otras demandas.

Este tipo de actividades son muy importantes porque abordan un tema que es clave en el desarrollo de los chicos como es la elección sexual. Las charlas buscan que los jóvenes sepan que tienen derecho a vivir una sexualidad libre. La presencia de referentes de organizaciones hace que ellos puedan identificarse y reconocerse. Hay estudiantes que no hablan de ciertos temas y en estas charlas pueden manifestar sus inquietudes y esto resulta muy productivo.