El Indec anunció este martes que 9 de los 12 sectores relevados tienen más capacidad ociosa que hace 12 meses. El efecto de la recesión.
Miércoles 12 de diciembre de 2018 00:02
Según informó este martes el Indec, la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó los 64,8 % en octubre. El nivel es menor al registrado en el mismo mes del año anterior, que fue 68,3 %, lo que significa una baja de 3,5 puntos a nivel interanual.
El análisis calcula la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. Comprendió un relevamiento de entre 600 y 700 empresas.
Los sectores industriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada mayores al general son industrias metálicas básicas (83,9 %), refinación del petróleo (78,8 %), papel y cartón (76,5 %), productos minerales no metálicos (73,7 %), productos del tabaco (71,4 %), sustancias y productos químicos (69,1 %) y productos alimenticios y bebidas (66,6 %).
Mientras que los bloques que están por debajo del nivel general de la industria son edición e impresión (59,5 %), productos de caucho y plástico (52,1 %), la industria metalmecánica excepto automotores (49,2 %), productos textiles (47,4 %) y la industria automotriz (45,9 %).
Los sectores que muestran en octubre de 2018 una menor utilización de la capacidad instalada respecto al mismo mes del año anterior son productos del tabaco, industria textil, papel y cartón, edición e impresión, sustancias y productos químicos, productos de caucho y plástico, productos minerales no metálicos, industria automotriz y metalmecánica excepto automotores. Esto significa, 9 de los 12 sectores relevados tienen más capacidad ociosa que hace 12 meses.