×
×
Red Internacional
lid bot

Impunidad. Ejecutivos de La Polar que estafaron a miles de chilenos quedarán en libertad

Se realizó el juicio abreviado a los autores de las repactaciones uniletarales que afectaron a miles de deudores de La Polar. En ellas tres ex ejecutivos de la casa comercial reconocieron los hechos investigados, por lo que enfrentarán condenas de cinco años. Sin embargo, al tratarse de penas remitidas podrán cumplirlas en libertad.

Iván Palma Santiago de Chile

Martes 15 de diciembre de 2015

El juicio se realizó en el segundo Juzgado de garantía de Santiago. En él comparecieron tres ex ejecutivos de La Polar. Por un lado fue juzgado Pablo Alcalde, ex presidente del directorio y ex gerente general de La Polar. También comparecieron Julián Moreno y María Isabel Farah, ex gerente de productos financieros y ex gerenta de administración respectivamente.

Los imputados reconocieron los hechos investigados por la Fiscalía. Recordemos que el ente persecutor formalizó a los tres ex ejecutivos por lavado de activos e infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley General de Bancos.

Los imputados se acogieron a un juicio abreviado, con lo cual se allanaron a reconocer los hechos a cambio de recibir una pena más baja. Los tres empresarios fueron condenados a cinco años de presidio. Sin embargo, podrán cumplir sus penas en libertad, dado las atenuantes que se aplicaron en el caso.

Por su parte, el ex gerente de finanzas de La Polar, Santiago Grage, fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento. Grage deberá realizar 60 horas de trabajo comunitario y no podrá acercarse a los demás imputados por un período de dos años. Si cumple dichos requisitos, quedará libre de condena penal y sin antecedentes.

Las figuras del juicio abreviado y la suspensión condicional del procedimiento se han hecho conocido tras el juicio a Jovino Novoa, quien pese a reconocer los hechos investigados por el Ministerio Público en el marco del caso Penta y recibir una condena, gozará de libertad y no perderá sus derechos políticos.

El trato a los delincuentes de cuello y corbata contrasta con el trato que a diario reciben miles de pobres, muchos de los cuales son condenados a prisión pese a haber cometido delitos de una cuantía muy inferior a las cometidas por políticos y empresarios.