×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Ejemplos de solidaridad de clase: organización y reconversión de la producción podrían evitar las muertes

Los medios de producción existen, los recursos también. Puede cambiarse el producto actual de las distintas industrias por mascarillas, camillas, alcohol gel, respiradores, etc., todo bajo control de las y los trabajadores, para avanzar a enfrentar con seriedad la crisis, para salvar las vidas del pueblo trabajador y no las ganancias de los empresarios.

Sábado 21 de marzo de 2020

EL actual desbarajuste mundial abierto y en pleno desarrollo de la pandemia del coronavirus, no solo trajo consigo consecuencias sanitarias, sino también sociales y económicas. Paros y huelgas en distintas partes del país y del mundo se levantan ante una crisis que los capitalistas no están dispuestos a pagar y que “una vez más” dejarán caer sobre la clase obrera y empobrecida.

Pero no es sólo la huelga lo que se gesta. Trabajadoras y trabajadores de distintos sectores de la producción y del mundo, así como también académicos y laboratoristas universitarios, estudiantes de medicina y salud, nombrar algunos demuestran que la autoorganización y la solidaridad de clase es clave. Sin ir más lejos, rápidamente se hizo viral un video que mostraba cómo enfermeras del Hospital Higueras de Talcahuano manufacturaban mascarillas de barato costo, financiadas por ellas, para enfrentar el creciente contagio (que todavía no alcanza sus niveles más altos) con un sistema de salud público que fue saqueado en dictadura y que fue (y sigue siendo) desmantelado durante los 30 años de “democracia”.

Te puede interesar: Gran ejemplo de clase: Trabajadoras de la salud confeccionan mascarillas para personal y pacientes

En la misma línea destaca en el Estado Español, las trabajadoras del calzado que se organizaron y cosen mascarillas de forma solidaria y gratuita para ayudar a la crisis y colapso del sistema de salud de ese país, donde se acabaron de todo tipo de insumos médicos de primera necesidad. O también en Argentina, las textileras de Neuquén de la cooperativa Traful Newen y las trabajadoras de una cooperativa de Marroquinería en Salta confeccionan barbijos y prendas sanitarias para las y los trabajadores de la salud.

Te puede interesar: Trabajadoras del calzado cosen mascarillas en forma solidaria mientras empresas despiden

Te puede interesar: Once cooperativistas de una marroquinería de Salta cosen barbijos ad honorem

Te puede interesar: Las textiles de Neuquén confeccionan barbijos y los ponen a disposición del sistema de salud

En este mismo país, a falta de alcohol gel y su encarecimiento, docentes de un colegio técnico de Rosario fabricaron este insumo para ponerlo al servicio de la población rosarina. Misma iniciativa tuvieron del laboratorio cooperativa Farmacoop en equipo junto a un grupo de ingenieros químicos e industriales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, así como por su lado lo hizo la Universidad de Comahue, Neuquén, para la distribución en organismos públicos.

Te puede interesar: Docentes rosarinos producen alcohol en gel de forma solidaria

Te puede interesar: Para enfrentar al coronavirus, un laboratorio recuperado fabricará alcohol en gel

Te puede interesar: La Universidad del Comahue comenzará con la producción de alcohol en gel en sus laboratorios

Aún más lejos llegaron en la Universidad del Rosario, en donde su rector anunció que producirán respiradores mecánicos para atender las consecuencias del COVID-19 con un costo un 80% más bajo que el precio del mercado. Según sus declaraciones se pueden producir hasta 100 respiradores por semana. A su vez planteó que en estos días se está entregando las primeras producciones de alcohol en gel que impulsó la Facultad de Bioquímica de su casa de estudio.

Te puede interesar: La Universidad de Rosario producirá respiradores 80 % más baratos

Para responder a la crisis, estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires exigen ser capacitados para evitar el colapso de la salud pública y proponen que, en lugar de quedarse en el encierro total, decenas de laboratorios de la facultad se pongan en funcionamiento para la elaboración masiva de test de detección temprana y suministros básicos como alcohol en gel.

Estos son ejemplos muestran como las y los trabajadores podemos combatir los efectos de la propagación del virus. Los gobiernos tanto de Chile como de Argentina han seguido las reglas del aislamiento, sin destinar mayores recursos en salud. Si nos quedamos todos en casa es cuestión de tiempo el contageo y con ello los muertos. No podemos esperar. En cada lugar de trabajo hay que formar Comisiones de Higiene y Seguridad que se propongan reconvertir la producción, para producir mascarillas, alcohol para toda la población y elementos más complejos como test de detección, camillas de urgencia y ventiladores mecánicos. La irracionalidad capitalista del plan de Piñera va en sentido contrario: permitir que los empresarios suspendan de sus funciones a sus trabajadores reduciendo sus salarios o directamente despidiendo.