×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. "Ejerzo el derecho al servicio de los trabajadores. Nosotros queremos aportar al avance de su fuerza y organización”

En medio de los candidatos empresariales, surge una alternativa de los trabajadores, mujeres y la juventud. Conoce a Daniel Vargas, abogado y candidato a diputado por el distrito 3.

Martes 11 de julio de 2017

Daniel Vargas, es un joven abogado que se presenta como candidato a diputado en el distrito 3, por el Partido de Trabajadores Revolucionarios. Fue nacido y criado en el “rincón del diablo”, Tocopilla, una pequeña ciudad obrera, que ha sufrido las consecuencias de la avaricia empresarial. Sus primeros años los vivió con su hermana y su madre, quien al igual que muchas mujeres trabajadoras debió combinar largas jornadas laborales y la crianza de sus hijos, cuestión que Daniel siempre ha destacado. Luego conoció a quien se transformó en su padre, un trabajador del sector portuario. Su educación media la tuvo en Antofagasta, ciudad en la que se radicó y estudio derecho en la Universidad de Antofagasta.

Vargas destaca algunos hitos en su apertura al mundo de la política, uno de esos fue el 2001 con la caída de las Torres Gemelas, dándose cuenta que los problemas de las familias trabajadoras no se limitaban a Tocopilla o a Chile. Esto le despertó la inquietud de comenzar a comprender los problemas de la sociedad en su conjunto. Con su llegada a Antofagasta, se encuentra con una ciudad con mayor movimiento, es ahí donde inicia su activismo participando de las movilizaciones en contra de la cumbre APEC. Participando en diversos colectivos y organizaciones de izquierda, hasta ingresar al PTR en el 2010.

Al igual que muchos estudiantes, el 2011 marca un giro radical en su vida política, donde pasa de la teorización e interés por comprender el mundo de las ideas, a llevar a la práctica sus ideas. Siendo parte activa del movimiento estudiantil, impulsando la lucha por la educación gratuita, triestametalidad, entre otras y buscando aportar a resolver los problemas que se presentaban a la movilización.

En los últimos años de universidad, comienza a dirigir su interés en el área laboral, ocupando sus conocimiento del derecho para aportar a la lucha de los trabajadores que se encontraba en desarrollo, como huelga de portuarios, profesores, Eulen, Finning, Komatsu, entre muchas otras.

Ya egresado, mantiene coherente su interés, y comienza a trabajar con el sindicato de Orica, donde junto con Lester Calderón buscan ser un aporte para el desarrollo del movimiento obrero.

Ahora que presenta su candidatura a diputado, Daniel nos cuenta porque es una alternativa en estas elecciones: “Porque los trabajadores en todos las elecciones han tenido que votar por un empresario, por profesionales de distintas organizaciones, por grandes técnicos y estadistas empresariales, pero nunca han tenido una alternativa de trabajadores o profesionales que se hayan probado en sus luchas. Mi plus es que ejerzo el derecho al servicio de los trabajadores. Nosotros queremos aportar al avance de su fuerza y organización.”