×
×
Red Internacional
lid bot

AD PORTAS DE HUELGA GENERAL 12N. Ejes del Encuentro #FueraPiñera: Huelga General hasta que caiga el gobierno y campaña contra la represión

Este sábado 09 de noviembre, en el Hospital Barros Luco, se realizó el Encuentro Abierto #FueraPiñera, con más de 300 trabajadores, trabajadoras, estudiantes, jóvenes, mujeres, quienes votaron diversas resoluciones para fortalecer las movilizaciones y enfrentar la brutal represión del gobierno de Piñera.

Sábado 9 de noviembre de 2019

"Repudiamos enérgicamente la agenda represiva anunciada por el gobierno de Piñera. Estas medidas vienen a profundizar la política represiva sistemática por parte del gobierno, Carabineros, las Fuerzas Armadas y las distintas fuerzas represivas del Estado contra esta histórica rebelión popular", fueron algunos de los planteos discutidos en el Encuentro Abierto #FueraPiñera, realizado este sábado 09 de noviembre, en el Hospital Barros Luco, y que congregó a más de 300 trabajadores, trabajadoras, estudiantes, jóvenes, mujeres.

Durante la instancia se realizaron cinco grupos de discusión, además de una serie de intervenciones de dirigentes sindicales, estudiantes, trabajadoras y trabajadoras, y de los legisladores argentinos, Nicolás del Caño y Raúl Godoy, del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).

Te puede interesar: Nicolás del Caño y Raúl Godoy, referentes de la izquierda argentina, participan de Encuentro #FueraPiñera

Conoce acá las resoluciones del Encuentro Abierto #FueraPiñera:

1. Repudiamos enérgicamente la agenda represiva anunciada por el gobierno de Piñera. Estas medidas vienen a profundizar la política represiva sistemática por parte del gobierno, Carabineros, las Fuerzas Armadas y las distintas fuerzas represivas del Estado contra esta histórica rebelión popular, que hoy tiene un saldo de decenas de asesinatos, miles de heridos, detenidos, cientos casos de torturas, agresiones sexuales y cientos de ataques que han significado la pérdida ocular, llegando a un récord a nivel internacional. Fue la juventud, las y los estudiantes secundarios la chispa que prendió la rebelión, y hoy son niñas, niños y adolescentes el blanco de la represión, como lo vivieron las estudiantes del Liceo 7 de Santiago. Pero este viernes nuevamente fuimos cientos de miles en las calles. Por eso exigimos:

  •  Basta de represión, abajo la agenda represiva anunciada por Piñera
  •  Juicio y castigo a los asesinos del pueblo, cárcel común a los responsables políticos y materiales de la violación a los derechos humanos.
  •  Por el derecho a manifestarnos
  •  Libertad de los presos políticos. Campaña por la liberación inmediata del profesor Roberto Campos y se termine el proceso contra David Veloso.

    Esto a través de declaraciones, acciones y campañas infográficas comparando con la represión y violaciones a los derechos humanos vividas en dictadura contra la represión que además pueda ser impulsada por distintos organismos estudiantiles y de trabajadores.

    Comenzar una elaboración de catastro sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile durante las últimas semanas tomando el registro de la Comisión Etica contra la tortura.

    2) Las distintas organizaciones de trabajadores, estudiantiles, de derechos humanos, de mujeres, territoriales y luchadores en general, acordamos convocar a la más amplia unidad para desarrollar una gran campaña nacional e internacional contra la represión en Chile. Llamamos a firmar una declaración común, realizar pronunciamientos, actividades y movilizaciones para derrotar la represión. Llamamos a organizaciones de derechos humanos, de trabajadores, estudiantiles, de mujeres, territoriales, medioambientales, de todo el mundo a sumarse a la campaña.

    3) Hoy somos millones los que hemos exigido en las calles que se vaya Piñera y su gobierno, que está buscando ahogar en sangre la rebelión popular. Chile despertó. No son 30 pesos, son 30 años y no descansaremos hasta acabar con la herencia de la dictadura. Piñera sólo ofrece migajas neoliberales, al mismo tiempo que incrementa la represión contra las y los trabajadores, la juventud, las mujeres, pueblos originarios y el pueblo trabajador. Esto es una demostración que no habrá una salida democrática y favorable a los intereses del pueblo si es que no se va este gobierno. Rechazamos todo intento de validar este gobierno y cualquier diálogo y negociación sobre nuestros muertos. Por eso como Encuentro Abierto nos proponemos:

  •  Fuera Piñera. Huelga general y plan de lucha hasta que se vaya este gobierno
    Ningún diálogo ni negociación con este gobierno asesino.
  •  Sacar una clara denuncia al rol de los partidos de la oposición que se quieren sentar a negociar.

    4) Para este martes 12 de noviembre, las organizaciones sindicales y sociales que forman parte de la Mesa de Unidad Social han convocado a una Huelga General. Llamamos a toda la clase trabajadora y al pueblo a tomar la huelga en sus manos e impulsarla activamente. Planteamos que esta huelga no puede ser una moneda de cambio para negociar con este gobierno, sino que debe ser parte de un plan de lucha para que se vaya Piñera. Rechazamos que dentro de la convocatoria a huelga se excluya una de las demandas más sentidas de la calle: que se vaya Piñera. Si bien la mesa de Unidad Social agrupa a la mayor parte de las organizaciones sindicales y sociales del país, sigue funcionando como un espacio cerrado y con lógica de cúpulas. Es por esto que:

    Exigimos que la mesa social incorpore la lucha por Fuera Piñera a la convocatoria a huelga general y que ésta tenga continuidad a través de un plan de lucha.
    Exigimos que la mesa de Unidad Social que los comités de huelga a los que llaman, se basen en asambleas en cada lugar de estudio, trabajo y territorios, y que funcionen con delegados por lugares de estudio y trabajo que puedan decidir tanto el programa de nuestra lucha como las acciones a seguir. Hacer una carta firmada por todas las organizaciones que exigen que mesa de Unidad Social se democratice. Impulsar asambleas y lugares de coordinación que no se limiten a demandas sectoriales y que permita a organizar el llamado a huelga y proyecte un plan de lucha hasta que caiga el gobierno.

    Nos proponemos realizar una gran campaña de adhesión a la huelga, haciendo un llamado especialmente a los sectores estratégicos como portuarios, mineros, trabajadores del Metro y Transantiago, para paralizar efectivamente el país.

    5) Como preparación activa hacia la huelga general y para darle continuidad a la movilización, el Encuentro abierto #FueraPiñera propone:

  •  Acción común este día lunes con las compañeras del L7 de Stgo.
  •  El Barros Luco como centro de acopio para la solidaridad con secundarios y universitarios del sector.
  •  Este martes 12 impulsaremos la huelga en todos los lugares donde estamos; participaremos de las acciones que convoque la Fenats Barros Luco (por ejemplo un corte de Gran Avenida de todos los sectores) y confluiremos en la Alameda para marchar en común para amplificar las consignas que resolvió este Encuentro, particularmente con el lienzo Fuera Piñera. Para convocar proponemos escribir un volante que incluya las discusiones dadas y un punto de encuentro.
  •  Seguiremos impulsando y potenciando las instancias de organización y coordinación, llamando a la más amplia unidad y coordinación desde la base con todas las ya existentes, tanto a nivel metropolitano como a nivel nacional.
  •  Para este fin, proponemos que se conforme una mesa de coordinación con las organizaciones presentes para convocar a nuevas reuniones, asambleas y encuentros de coordinación y un comité de defensa, seguridad y resguardo con compañeros de la salud y DDHH en vinculación con otros sectores, tomando el ejemplo y propuesta de la Compañera del Barros Luco de la brigada de primeros auxilios. Además, para fortalecer este espacio, proponemos que delegados de otros espacios puedan sumarse con posterioridad.
  •  Juntar insumos para la brigada de primeros auxilios, llevar directamente a pio nono o a la FENATS del Hospital Barros Luco.
  •  Emplazar a figuras públicas del mundo de la cultura y otras a que solidaricen en las calles y denuncien la represión a los derechos humanos.
  •  Potenciar los viernes como jornadas de movilización y protestas con distintos mecanismos de acción y lucha, lo que no implica dejar de movilizarse los otros días.

    6) Abajo la Constitución de Pinochet. Asamblea Constituyente para acabar con toda la herencia de la dictadura. Ningún pacto ni diálogo con este gobierno asesino.

    Profundizar la discusión sobre la necesidad de una asamblea constituyente y su carácter. Algunos de los planteos que se discutieron- y que seguirán reflexionándose en nuevas instancias- son las siguientes:

    Asamblea Constituyente libre, soberana, obrera y popular
    Asamblea Constituyente y Nueva Constitución
    Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sobre las ruinas de este régimen

  •  Desarrollo Infográfico de las resoluciones de hoy para que sea difundido y llegue a todos los territorios que integre también algunos de los pasos que proponemos para seguir organizados. Codeju
  •  Coordinación entre medios alternativos como La Izquierda Diario y la Radio de Peñalolén.
  •  Llevar las discusiones que dimos acá a todos los espacios posibles.
  •  Darle mayor cabida a artistas independientes a las acciones que organicemos.
  •  Derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche y de todas los pueblos originarios