×
×
Red Internacional
lid bot

Zaragoza. El 061 amenaza con huelgas de 24 horas

El personal del servicio de urgencias del 061 de Zaragoza, ya no aguantan más el ninguneo que vienen sufriendo desde que empezó su conflicto hace un año y piensan seriamente en incrementar las medidas de presión con huelgas de 24 horas.

Sara Povo

Sara Povo Zaragoza | @sarapovo

Jueves 10 de diciembre de 2015

Un conflicto que comenzó en 2013

Hace un año que empezaron los paros parciales como forma de presión para solucionar el conflicto del personal de urgencias del 061 en Zaragoza, una plantilla de 255 trabajadores y trabajadoras, compuesta por diverso personal sanitario y de gestión y servicios del Servicio aragonés de Salud.

Aunque fue a principios del 2013 cuando la gerencia del 061 y el Servicio aragonés de Salud, con el PP a la cabeza del gobierno de Aragón, decidió según denuncia el personal “hacer cambios unilaterales al calendario laboral”. Modificando también los turnos de noche y los festivos. En el 2014 se repitió prácticamente la misma situación cuando se aprobó un nuevo calendario sin comunicarlo.

El personal del 061: un colectivo con menos derechos

La situación de precariedad de este colectivo del Salud se pone de manifiesto cuando los propios trabajadores cuentan que se dan numerosos casos en los que acumulan más de siete años de contratos que se renuevan por mes, y que “no han disfrutado de un solo día de vacaciones porque al final de cada contrato se las finiquitan”.

Este colectivo viene reivindicando en líneas generales, tener la mismas condiciones de trabajo que mantienen sus compañeros y compañeras del Servicio aragonés de Salud que no pertenecen a este servicio. Es decir, equiparar sus condiciones laborales. Por ejemplo que a partir de los 55 años se esté exento de los turnos de noche. Algo que vienen disfrutando hace años el resto de personal del servicio aragonés de Salud.

Un año llevan ya con diferentes paros parciales y realizando concentraciones en la puerta del Departamento de Sanidad. Estos paros han sido más bien una medida de presión para negociar sus condiciones. Después de este tiempo denuncian que continúan sin un calendario laboral anual, y que les imponen los calendarios mensuales. Esto les lleva a que los pocos tienen derecho a días de vacaciones incluso no puedan pedir sus días.

Ninguneados: antes era el PP y ahora el PSOE

Después del cambio de gobierno autonómico la nueva gerencia del 061 también les ha hecho “oídos sordos”. Jose Ignacio Castaño fue director del hospital Miguel Servet y gerente de los sectores sanitarios I y II cuando el PP tenía el gobierno autonómico. Hoy con el PSOE y el señor Lamban a la cabeza es el gerente del 061. Para los trabajadores y trabajadoras de este servicio no ha cambiado nada, “mismo perro con diferente collar” según el representante del comité: “ La nueva gerencia no se ha reunido con nosotros y parece que le importa muy poco la huelga y continúa con la misma dinámica que la anterior”, el portavoz plantea que exigen de una vez por todas “negociar condiciones de trabajo y turnos dignos para el personal” y que “ se les trate igual que al resto de trabajadores del Salud y no sean esclavos por pertenecer al servicio especial de Urgencias”

Se preparan para Huelgas de 24 horas

Ante esta situación están pensando seriamente en llevar adelante huelgas y hacer estas de 24 horas. Esta medida esta pendiente de que sea corroborada por la asamblea de trabajadores y trabajadoras de la próxima semana y que según los representantes del personal saldrá adelante si el gerente no rectifica y se sienta a negociar la mejora de las condiciones.

Esta situación debe entenderse enmarcada dentro de los recortes en sanidad que obviamente repercuten en el numero de personal y el tipo de contrataciones que se llevan adelante. Por ello la lucha de los trabajadores y trabajadoras del 061 ha sido ninguneada por los dirigentes de los partidos políticos de los gobiernos de turno, antes el PP y Ahora el PSOE, además de partidos que apoyan sus gobiernos como Podemos que calla de forma cómplice sobre esta situacion.

La sanidad y los servicios que de ella se desprenden como el servicio de urgencias del 061 son fundamentales, su defensa y la unidad con otros sectores es imprescindible para que los trabajadores y trabajadoras puedan conseguir estas pequeñas pero legitimas reivindicaciones y salir mas fuertes para luchar por echar abajo los recortes