×
×
Red Internacional
lid bot

Monarquía o República. El 12D sigue la ola de referendos universitarios sobre la monarquía

El movimiento de referendos sobre la monarquía en la universidad no para. Entre el miércoles 12 y el jueves 13 de diciembre es el turno de otras diez universidades.

Martes 11 de diciembre de 2018

Este miércoles continúan los referendos sobre la monarquía en las universidades de todo el Estado. Ya son más de una treintena las plataformas que se están organizando por toda la geografía del Estado español para cuestionar la monarquía, una institución que la mayoría de los estudiantes considera antidemocrática, corrupta y herencia del franquismo.

Los impulsores de esta iniciativa que nació en la UAM afirmaban que se reconocen como una generación que “no está dispuesta a sostener una familia real que se sube el sueldo mientras condena a la mayoría a la precariedad”. También afirman que son los mismos que se movilizaron “contra la represión al pueblo catalán el 1-O, impulsada y aplaudida por la corona para negarle su derecho democrático a decidir”.
Apenas una semana después del aniversario de los 40 años de la Constitución y el Régimen del 78, las y los estudiantes que impulsan el movimiento de referéndums están convencidos de que “ya es hora” de que puedan opinar, “tras 40 años de monarquía impuesta”.

El 29 de noviembre, la plataforma de la Universidad Autónoma de Madrid dio el pistoletazo de salida a una oleada imparable de consultas, que empezó con unos resultados que hablaban alto y claro: participaron 7300 personas, el doble de las que votaron en las últimas elecciones a Rector, con un apoyo masivo por la abolición de la monarquía y la instauración de una república. También fue mayoritario el Si en la segunda pregunta de la papeleta utilizada en la consulta: a favor de “abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de república”.

El 4 de diciembre fue el turno de la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de Barcelona, la Carlos III de Madrid y la Universidade de Vigo, en las que la afluencia también fue masiva -con más de 9000 votos en las universidades catalanas, más de 4300 en la madrileña y casi 1600 en el centro gallego- y los resultados seguían constatando la misma voluntad de transformación y cuestionamiento.

Este 12D los referendos continúan. En la Universidad de Zaragoza se podrá votar de 10 a 20 horas en el vestíbulo de todas las facultades. La plataforma, que ha recibido apoyo de los forestales en Lucha de Sarga, de asociaciones de vecinos y diferentes agrupaciones políticas, decidió que las dos preguntas que constaran en la papeleta fueran las mismas que en la UAM: “¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?”. Y, en segundo lugar, “En caso afirmativo, ¿estás a favor de abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de República?”

También es el turno de las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, que juntas suman una de las mayores comunidades universitarias del Estado. En su llamamiento a participar expresan rotundamente su rechazo frontal al “Régimen del 78, porque es el mismo que condena a los jóvenes a ser expulsados de la educación, porque hace que nuestros abuelos tengan pensiones de miseria y porque nos condena a la precariedad laboral más absoluta” y afirman que “este acto sirve para poner sobre la mesa la esencial ilegitimidad de la monarquía, así como nuestro derecho a decidirlo todo mediante la apertura inmediata de procesos constituyentes en todos los pueblos del Estado”. Se podrá votar desde las 10 hasta las 20 horas.

En su papeleta también constan dos preguntas: “¿Quiere usted poder decidir la forma de Estado?” y “En caso afirmativo, ¿quiere que este sea una República?”
Este 12D también podrá votarse en varios campus de universidades gallegas. En la Universidade de Santiago de Compostela harán una sola pregunta a estudiantes, investigadores y personal de las universidades: “¿Está a favor de abolir la monarquía e impulsar procesos constituyentes que cristalicen en República?”

Los organizadores explicaban al medio gallego Praza que “Se reivindica el derecho no solo a decidir la jefatura del Estado, sino a abrir un proceso constituyente en el que se puedan debatir todo tipo de cuestiones”. Se podrá votar en diferentes puntos: Norte, Histórico y Sur.

La Universidade de A Corunha, en el campus de la propia ciudad y el campus de Ferrol también sacará las urnas a las facultades en las que se podrá votar entre las 10 y las 18h. Las preguntas serán las siguientes: “¿Estás a favor de abolir la monarquía?” y “¿Estás a favor de una apertura de una serie de procesos constituyentes?”. Mientras que en el campus de Ourense de la Universidade de Vigo adoptan la fórmula de una sola pregunta “¿Estás a favor de abolir a Monarquía como forma de Estado e instaurar una República que abra procesos constituyentes?”

Por último, en la Universidad de Valladolid se podrá votar de 10 a 20.30 en todas las facultades, que mantiene la consulta pese al veto de rectorado.

Pero esto no para aquí, tan solo un día después, el 13D, tendrán lugar referendos sobre la monarquía en las Universidades de Soria y León, en la Politècnica de València y en la UMH de Elche. De hecho, los referéndums se prolongarán, al menos, hasta febrero, ya que permanentemente siguen incorporándose nuevas universidades a la iniciativa. La juventud ha venido a romper el candado de este Régimen, está dispuesta a tomar su futuro en sus manos.