La asamblea de docentes de la Universidad de Buenos Aires resolvió la convocatoria a un paro de actividades y movilización el próximo 16 de septiembre. Plan de lucha por paritarias y contra los concursos abiertos del CBC.
Viernes 9 de septiembre de 2016
El miércoles 7 se realizó la asamblea general de la Asociación Gremial Docente de la UBA en la sede Ramos del CBC de la UBA. La sede fue elegida para hacer notar la grave situación que atraviesan los docentes de esa unidad académica, al anunciarse la intención del la gestión del rector Barbieri en el Consejo Superior de imponer un Reglamento de concursos abiertos sin reconocer la antigüedad de los docentes del CBC que en su mayoría son interinos y por ese motivo se encuentran en una situación de precariedad e inestabilidad laboral frente a los concursos. Es que las autoridades de la UBA se niegan a implementar el Convenio Colectivo de Trabajo para la docencia universitaria, de validez nacional, que establece la inmediata regularización de cualquier docente con más de 5 años de trabajo en condiciones interinas.
En este sentido, la asamblea deliberó respecto a los pasos a seguir en torno a la lucha por la reapertura de paritarias y la exigencia del pase a planta de los docentes “ad honorem” en primer lugar, y en segundo lugar, la situación del CBC en relación con la posibilidad de que se implemente el nuevo Reglamento de concursos.
Finalmente la asamblea votó entre sus principales medidas:
Novedades de los concursos en el CBC
En la sesión de Comisión de concursos del Consejo Superior llevada a cabo el miércoles 7 de septiembre por la mañana, se hizo presente una delegación del gremio AGD y docentes de la UBA para intervenir con argumentos contundentes respecto a la ilegalidad e irregularidad del proyecto de la gestión. En dicha Comisión se finalizó posponiendo la aprobación del Reglamento de concursos, por lo que no será tratada en las próximas sesiones del Consejo Superior a realizarse el miércoles que viene. No obstante, la asamblea docente discutió la necesidad de declarar un estado de alerta permanente y de organización inmediata de medidas de fuerza si avanza el proyecto del Rectorado.
Al respecto, La Izquierda Diario entrevistó a Mercedes, docente con 12 años de antigüedad en el CBC, quién manifestó que “hace varios años que hay una política bastante clara de vaciamiento del CBC. Esto también se da a raíz de la desprotección que tenemos los docentes del ciclo básico porque no tenemos institucionalización. No hay estatuto, no estamos regulados, no tenemos representación docente.”
“En esta situación de interinato permanente –continuó– en el que estamos todos, esto de que se nos renueva año a año el contrato, que es una situación que muchos con los años se acostumbraron a que eso era lo cotidiano. Pero hace unos años empezamos ya a sospechar a que estas medidas, recortes en las materias de semiología, matemática, aparecieron materias nuevas cátedras que no han tenido mucha justificación, ni tampoco han sido concursadas, cátedras de 3 o 4 personas que las integran”, agregó Mercedes.
Finalmente, señaló que “estas situaciones de irregularidad nos dieron la pauta de que esta situación de interinato de inestabilidad, iba a empezar a ser aprovechada en nuestra contra. Y de hecho empezó siendo así. Lo que sucede ahora en este momento es que se está lanzando una ’regularización’ (entre muchas comillas) a través de un llamado a concurso abierto. Esto lo que va a hacer es que se anote un montón de gente, no se quiere reconocer la antigüedad de los docentes que está hace 10, 20, 30 años. Y el tema es que acá se produce un dilema porque se llama a concurso para defender la ’excelencia académica’. La realidad es que este no es un concurso que uno defendería, el llamado a concurso es decir el nombre de la Reforma del `18 y como tiene que ser en toda universidad pública. El problema es que los concursos están siendo utilizados como un mecanismo de recorte. No sólo desde lo laboral, sino un recorte también desde lo ideológico, lo intelectual lo político porque es una herramienta más para cercenar el acceso a la vida universitaria.”
Por su parte, Ruth García, docente del CBC en Paternal dijo: “soy docente del CBC desde el año 1987, en Sociedad y Estado. El tema de los concursos, no es la primera vez que se plantean. Ya se hizo un intento y hay fundamentos para que, simplemente, aquellos que tenemos más de cinco años de antigüedad quedemos confirmados en el cargo, con lo cual se simplifica todo el problema. Lo otro es todo un verso para, a lo mejor, hacer otras cosas.”
Además, agregó que “las condiciones de trabajo han empeorado, en términos edilicios, sobre todo en Ciudad Universitaria, es escandaloso, directamente la situación es terrible. No hay ningún tipo de cañón, no hay manera de proyectar, computadoras… por lo cual resulta muy irritante que nos manden a hacer cursos para implementar la tecnología en nuestras aulas cuando ni siquiera hay una computadora, una. Ni siquiera hay agua en los lavabos de los baños”.
Por último, Juan Duarte, docente de Psicología en la sede Puán del CBC y militante del PTS, señaló que “en la asamblea se vio un consenso de que esto que está sucediendo en el CBC incumbe a todos los docentes de la UBA, porque en realidad es una muestra más del desconocimiento de nuestros derechos y principalmente va en contra del Convenio Colectivo de Trabajo, que quieren reemplazar por un Convenio trucho que se firmó con la burocracia de ADUBA. Queremos que se reconozca, en su lugar, el artículo 73 del CCT Nacional, que es el único válido, para regularizar la situación de todos los interinos del CBC y de todas las unidades académicas. El plan de lucha es de toda la docencia de la UBA, y en el marco de las acciones por defender nuestro salario y la educación pública.”
Entre otras medidas, los docentes del CBC continuarán con una campaña de visibilización tanto en las sedes de la Capital y la provincia de Buenos Aires como en las redes sociales.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario