El año pasado no se privó de nada: está en el podio de los más cálidos, fue el más seco desde 1995 y tuvo récords preocupantes en Formosa y la Antártida. Qué dice el reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Valeria Foglia @valeriafgl
Lunes 25 de enero de 2021 12:33
Foto: Marcelo Scoppa
Nuestro país no escapa a los efectos del calentamiento global: el año que terminó fue el segundo más cálido de acuerdo a las mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde 1961. La última década (2011-2020) incluyó los seis años más cálidos de los que se tenga registro, incluido el más caluroso de todos (2017). La última vez que se registró un año frío fue 2007. Estos datos corresponden al informe provisional del SMN sobre el estado del clima en Argentina durante 2020.
Entre las provincias más afectadas por temperaturas altas están Misiones, Formosa, Salta, Jujuy, Mendoza y Neuquén, mientras que Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba registraron una media anual más próxima a lo normal. La localidad salteña de Rivadavia tuvo la temperatura más alta de todo el año a nivel nacional, con 45.5º C el 25 de septiembre. Sin embargo, los datos que más resaltaron en el reporte del SMN son los récords registrados en las bases argentinas de la Antártida durante febrero y los inéditos 39.6º C en el invierno de Formosa.
#CambioClimático | Las temperaturas siguen en aumento.
-El 2020 fue el segundo año con mayor temperatura en 60 años.
-La última década no registró ningún año con temperaturas normales o inferiores al promedio. https://t.co/SFfPcQgic5 pic.twitter.com/d4LGRLySuf— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 20, 2021
Marzo de 2020 fue el más cálido en sesenta años a nivel país, superando récords históricos en varias localidades e incluyendo una ola de calor tardía en la primera quincena, mientras que julio fue el único en registrar “condiciones anómalamente frías en gran parte del país”, apunta el reporte.
El otoño pasado fue extremadamente cálido en todo el territorio, destacándose especialmente en las provincias del oeste y sur. De acuerdo al informe del SMN, esto se debe a que los anticiclones semipermanentes (Pacífico y Atlántico) “estuvieron debilitados durante este trimestre, favoreciendo un patrón anticiclónico de bloqueo sobre el continente que no permitió el normal pasaje de frentes fríos sobre la región, por lo que días soleados y templados predominaron durante este otoño”.
Te puede interesar: El 2020 empató con 2016 como el año más caluroso de la historia
Te puede interesar: El 2020 empató con 2016 como el año más caluroso de la historia
El invierno tuvo temperaturas cercanas a lo esperable, con excepción de lo acontecido en el extremo norte y el extremo sur del país, donde fueron más cálidas y más frías que lo normal, respectivamente. Se refiere al pico de calor en Formosa y a las temperaturas de -20º C en la Patagonia.
Como veremos más adelante en este artículo, los récords de altas temperaturas y la pronunciada sequía no excluyen las temporadas de climas fríos extremos o inusuales. Como ejemplo el SMN menciona los -20º C en Perito Moreno y los picos de frío en la Antártida.
Las propias restricciones de circulación a causa de la pandemia, especialmente durante la fase 1, impactaron con la baja de variables vinculadas a la contaminación por el tránsito de vehículos. Si bien en ese período de confinamiento estricto las emisiones de dióxido de carbono (cuya acumulación excesiva en la atmósfera es responsable del calentamiento global) se redujeron, este indicador continuó creciendo de conjunto en 2020 y de ninguna manera significó un alivio a la crisis climática.
Eventos extremos: otro síntoma de la crisis climática
Durante 2020 hubo fenómenos meteorológicos radicales como olas de calor, olas de frío y nevadas y sequía. La región de Cuyo, el norte de la Patagonia, el norte del Litoral y el este del NOA fueron las áreas más afectadas por las olas de calor, con una duración de entre tres y siete días, donde hubo temperaturas entre 35° C y 45° C.
Las olas de frío e intensas nevadas tomaron por sorpresa incluso al extremo más austral del país: la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, no registraba un evento de frío tan radical desde julio de 1995. Un centro de alta presión se posicionó y bloqueó sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego, explica el SMN, lo que produjo un enfriamiento muy pronunciado y persistente que dio lugar temperaturas de hasta -20° C. En Chubut, Río Negro y Neuquén, en tanto, las nevadas fueron “intensas y persistentes”, y en ciertas zonas llegaron hasta los dos metros de altura.
Hasta octubre, los datos de anomalía de precipitación en Argentina ubican al año pasado como uno de los más secos desde 1961 y el más seco desde 1995. Algunas de las provincias que tuvieron temperaturas récord padecieron además una pronunciada sequía, con bajo nivel de lluvias. En veintidós provincias, incluyendo la región del AMBA, fue un año más seco que lo normal con condiciones de sequía severa en varias provincias al norte de 35° S [1].
El 2020 tuvo también otro récord lamentable: fue el año con más focos de incendios reportados según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Aunque el 95 % de estos eventos tuvo origen en la actividad humana (quemas para rebrote, por ejemplo), como indica el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el SMN menciona también que la sequía contribuyó a la propagación de incendios forestales en gran parte del territorio.
Los 18.4º C el 6 de febrero en la Base Esperanza, en la Antártida, están siendo analizados a nivel internacional, ya que superaron el anterior récord, incluidos sectores de tierra firme e islas adyacentes. Ese febrero se dieron registros de temperaturas excepcionales en cuatro de las seis estaciones meteorológicas antárticas de Argentina: además de la Base Esperanza, también en Base Marambio, Base Orcadas y Base Carlini.
Te puede interesar: Un récord alarmante: la Antártida tuvo la temperatura más alta en casi 70 años
Te puede interesar: Un récord alarmante: la Antártida tuvo la temperatura más alta en casi 70 años
En el otro extremo, la Base Orcadas alcanzó una temperatura mínima de 3.4° C, la mínima más alta de febrero en el período 1956-2019. El récord previo había sido de 3.1° C el 13 de febrero de 1990.
Fue a mediados de diciembre que el SMN publicó una versión preliminar de su reporte sobre el clima de Argentina en 2020, que sirvió de insumo al informe preliminar de la Organización Meteorológica Mundial. El informe definitivo se dará a conocer en marzo de este año.
Las altas temperaturas en Argentina se condicen con un panorama inquietante a nivel mundial: según el Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus (C3S), 2020 empató con 2016, lo que lo convierte en el año más caluroso de la historia.
Pese a las promesas de reducción de emisiones hechas por Alberto Fernández en la última Cumbre de Ambición Climática, realizada virtualmente en diciembre, la realidad de su Gobierno es una apuesta deliberada a todas aquellas actividades económicas que aceleran y potencian la crisis climática global: entre ellas, brutal deforestación, ganadería intensiva y extracción de combustibles fósiles en Vaca Muerta.
#Resumen2020
TEMPERATURA | 2020 estuvo muy cerca de superar el récord en Argentina. Quedó en 2° lugar.1°) 2017 (+0.68°C)
2°) 2020 (+0.63°C)
3°) 2012 (+0.63°C)
4°) 2015 (+0.62°C)
5°) 2014 (+0.48°C) pic.twitter.com/M9YQTxy81X— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 6, 2021
[1] En Argentina, el paralelo 35 sur define el límite entre las provincias de Córdoba y La Pampa.