×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. El 31M en los hospitales de Córdoba

Martes 31 de marzo de 2015

Desde La Izquierda Diario entrevistamos a trabajadores de la salud en el marco del paro nacional convocado para mañana martes 31 para conocer su opinión con respecto. Particularmente en este sector, el SEP (Empleados Públicos) que nuclea a gran parte de los trabajadores de la salud no adhirió al paro, aunque sí lo hizo ATE a nivel nacional llamando a no asistir a los lugares de trabajo.

¿Qué opinan del paro llamado para mañana?

C: La jornada de hoy en nuestro lugar de trabajo preparatoria al paro fue bastante tensa. De por sí que tenemos en nuestros hombros la salud de las personas, empezando nuestra jornada con falta de insumos, desde antibióticos hasta pañales, haciendo lo posible para poder cumplir con nuestro deber, desbordados de pacientes, o sea lo usual en que se ha transformado nuestra cotidianidad laboral. Pero hoy cargada con más tensión debido al maltrato que sufrimos en nuestra condición de contratados desde hace ya años y con la particularidad de haber pasado previamente por otra forma de precarización con el monotributo, que es como estar en negro.

En esta nueva condición de contrato donde sufrimos el autoritarismo de las direcciones de los hospitales, desde el director hasta supervisión de enfermería sumado a la desprotección de los gremios. El SEP ni siquiera se adhiere y ATE sólo llama por arriba a no asistir a los lugares de trabajo, sin ninguna perspectiva de acción. Sin hacer ni una sola asamblea al respeto, demostrando su rol de contención por nuestras propias demandas.

P: Estamos hastiados del autoritarismo, las presiones como la que sufrimos hoy donde los supervisores nos presionaron a asistir a nuestros lugares de trabajo en pleno paro, amenazándonos a los contratados con faltas injustificadas, poniendo medios de transportes como tráfics y autos. Hasta apretando a los que viven a menos de treinta cuadras para que se valgan de sus propios medios para llegar. Hay casos de compañeras mujeres que deberían ir caminando en una ciudad seguramente con calles vacías de gente, valiéndose de cualquier artimaña para carnerear el paro que nos parece totalmente justificado, porque creemos que los salarios de los trabajadores no tienen ganancias.

C: Nosotros como trabajadores de salud del Estado creemos que el paro debería ser activo, no sólo contra el impuesto al salario sino por todas nuestras demandas que son muchas, como el pase a planta permanente de todos, entre otras.

Estamos presionados y amenazados, contenidos dentro de este chaleco de fuerzas que nos ponen nuestros dirigentes sindicales, Pihen o María Teresa Romero que, por la tregua que tienen con el gobierno, hacen todo lo posible para que no vayamos al paro.