×
×
Red Internacional
lid bot

Escenario negro para Macron. El 62% de los franceses piensa que hay que reforzar el movimiento contra la reforma

Según una encuesta del IFOP publicada el jueves, el 62% de los franceses considera que el movimiento social contra la reforma de las pensiones debe endurecerse para hacer retroceder al ejecutivo. Esta cifra se eleva al 79% entre los trabajadores.

Viernes 24 de marzo de 2023 23:21

Con el telón de fondo de la aprobación por decreto de la reforma de Macrón, marcado por el uso del 49-3, el Instituto de Estudios de Opinión y Marketing de Francia (IFOP "preguntó a los franceses sobre su visión de la movilización social contra la reforma de las pensiones". Un sondeo que confirma la amplitud de la crisis política a la que se enfrenta el gobierno, y las posibilidades que se abren en esta nueva fase del movimiento.

Ell 62% de los encuestados considera que el "movimiento social contra la reforma de las pensiones debe reforzarse (con bloqueos, huelgas sorpresa, acciones espontáneas, etc.) para hacer retroceder al ejecutivo". Particularmente implicadas en el movimiento actual y preocupadas por la reforma, el 66% de las mujeres comparten esta observación. Esta cifra se eleva al 71% entre la población economicamente activa, al 74% entre los empleados y hasta el 79% entre los obreros de base.

Sintomático de la amplitud de la crisis que atraviesa el gobierno de Macron y de la profundidad del movimiento en curso,el 42% del electorado de Los Republicanos, el partido del ex presidente Nicolas Sarkozy, piensan también que el movimiento debe endurecerse para hacer retroceder al Gobierno. Esta cifra baja al 22%, aunque sigue siendo significativa, entre los votantes del propio Macron.

Mientras que el discurso del presidente este miércoles esperaba dividir al movimiento atacando a sus flancos más radicales, asimilados a la extrema derecha, estas cifras muestran la amplitud de la cólera desde abajo.

Estas cifras están en línea con otra encuesta publicada el viernes 17 por Harris Interactive que mostraba que un 82% de la población estaba en contra de la aplicación del artículo 49.3, que es el que permitió el pasaje de la reforma sin votación en el Parlamento. La misma encuesta decía que un 71% de la población deseaba la renuncia de Macron.

Te puede interesar: Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

En este contexto, crece la bronca y se radicalizan los métodos de lucha. El pasado martes 21la Red por la Huelga General, impulsada por Revolution Permanente llamó a organizar comités de acción en todo el país luego de la tercer reunión de la que participaron cientos de activistas.

Macron tiene un escenario negro por delante. La jornada de lucha del pasado jueves movilizó a casi 3 millones y medio de personas en todo el país, un récord histórico. mucho más masivo que las jornadas del 7 de marzo e incluso del 19 de enero cuando inició el movimiento.

es más urgente que nunca poner todo en marcha para prolongar la huelga. Mientras continúa y se renueva en las refinerías, entre los basureros, los trabajadores de la energía o en los transportes, el anuncio del 49-3 ha echado leña al fuego, cambiando su carácter. A mediodía, la movilización de este jueves 23 de marzo ya parece histórica. Es el escenario negro de Emmanuel Macron que podría ir camino de convertirse en realidad: la alianza de la radicalidad de los últimos días y la masividad del movimiento iniciado el 19 de enero.

Uno de los elementos centrales de la nueva situación es la entrada en escena del movimiento estudiantil, que se sumó de lleno a la lucha junto a los y las trabajadoras. Y por si fuera poco, los trabajadores organizados por ahora lograron impedir las odiadas requisiciones. Por ejemplo en la refinería de Normandía, la más grande del país, los trabajadores lograron impedir que la policía rompiera el piquete para hacer ingresar trabajadores.

Es el momento de pasar a la ofensiva construyendo una huelga general que entierre definitivamente la reforma y que permita avanzar con todas las demandas de los trabajadores franceses.