×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. "El 70% de las causas en Formosa son a los pueblos originarios"

La Izquierda Diario entrevistó a Pablo Pimentel miembro de la APDH Matanza para hablar sobre el viaje que realizó a Las Lomitas, Formosa, en apoyo a las comunidades originarias que están sufriendo persecuciones, crímenes y encarcelamiento.

Sábado 4 de octubre de 2014

  •  ¿Por qué viajaste a Las lomitas?

    -Fue una iniciativa que se dio hace 40 días entre algunos compañeros que venimos acompañando las problemáticas aborígenes sobre todo la comunidad Qom, porque nos preocupaba la situación actual. Félix Díaz me pidió si podíamos hacer algo.
    Actualmente hay cinco hermanos Qom detenidos injustamente. Se llaman Tejada, son cinco hermanos, del mismo padre, a mi me llamo la atención. Son de la comunidad wichi, del colorado, Ramón Lista que es un municipio de Formosa
    Cuando nos enteramos empezamos a ver cómo nos podíamos organizar, hubo una serie de reuniones de la mesa de pueblos originarios de Capital y Gran Buenos Aires. Ellos empezaron a establecer una fecha para viajar. Finalmente quedó para el 17, es así que Nora Cortiñas, madre de plaza de mayo, la incansable Nora, Paula Alvarado y yo viajamos.

  •  ¿Qué hicieron cuando llegaron?

    La APDH de Formosa organizó una reunión con la Corte Suprema de Justicia de Formosa. Y allí les hicimos ver que todas las causas de los hermanos Qom de Formosa, no son causas penales, son causas originadas en lo político.
    Porque todas las causas que tienen son resistencias a la autoridad, cortes de ruta, es decir expresiones de sus luchas por el territorio, no está resuelto el tema. Puntualmente el tema de los hermanos Tejada es que le fueron a advertir a un criollo que no alambre sus tierras. Este señor quería alambrar las tierras y ellos se organizaron y fueron a hablar con él para que no lo haga.

    Esta comunidad es una de las que guarda más las costumbres de abastecerse por la caza y la pesca, mira que conozco muchos hermanos Qom, pero ellos tienen la tez totalmente curtida por el aire y el sol. Es decir que si alambran las tierras le cortan su fuente de abastecimiento, además que son tierras que ellos ocupan desde siempre, son de ellos.

  •  ¿Cuál es la situación de los hermanos, actualmente?
  •  En el Tribunal nos dijeron que nos iban atender si la causa caía ahí. Nos enteramos que el pedido de excarcelación lo rechazaron y que podía llegar a la Suprema corte de Justicia.

    Después viajamos a Las Lomitas, fuimos a la alcaidía para ver a los presos. Nos dijeron que volviéramos al otro día. Al otro día pedimos hablar con los hermanos Tejada y nos pidieron una nota de la justicia. Luego de peleas y llamadas, nos dieron visita de 14 a 16, mira que perverso que sabían que Nora estaba en la lista de pasaje de avión y no pudo entrar. Una vergüenza, una Madre de Plaza de Mayo de 84 años, hizo 3600 km. hasta Formosa y no los pudo ver. Esto fue una actitud dictatorial, feudal y no respeta la constitución que pueden ser visitadas las cárceles por organismos de derechos humanos.

    Pudimos leer la causa de los hermanos Tejad. Una causa totalmente armada. El juez Orellana se enojo porque dijo “yo los tengo bien presos”. Pero todas las imputaciones eran sociales: corte de ruta acá, corte de ruta allá, resistencia a la autoridad.
    No tienen motivo para estar procesados, ese es el nivel de injusticia para con la comunidad originaria. Ellos estaban muy preocupados por sus hijos, son cinco y tres están casados con familia. Entre los tres casados tienen 22 hijos, “nuestros hijos comen si estamos nosotros. Porque todos los días salimos a cazar y conseguir comida”, nos decían.

    Tienen otra causa porque ellos le venían advirtiendo que no le vendan alcohol etílico a sus hijos, y que si lo hacían le iban a incautar lo que vendían. Fue así que se organizaron y juntaron todas las comunidades wichis e incautaron todas las botellitas de alcohol que tenían los comerciantes que son vecinos, criollos que tienen un puestito en la casa. Con las botellas que sacaron, las quemaron en la plaza del pueblo, para evitar que los pibes se pierdan en el alcohol y que luego los persiga la policía.

    ¿Quemas hicieron?

    Fuimos a la Cámara de Apelaciones de Formosa, donde quedo en claro que la persecución es política, que es un ataque a estas personas que pelean por sus derechos. Nos contactamos con una ONG que ayuda a las comunidades a que tengan acceso al agua, a los pozos porque ni eso tiene. La mayoría, el 70% de las causas en la provincia son de los pueblos originarios, es la manera de tenerlas acorralados, como Félix Díaz que tiene nueve causas penales. Avelino Tejada, uno de los detenidos, nos dijo” yo salgo de acá y voy a seguir peleando por mis tierras” Es la característica de estos hermanos.

  •  Después del viaje ¿como sigue esta campaña?
  •  Nora se va a contactar con Pérez Esquivel, con Aldo Echegoyen para hacer un pronunciamiento y una campaña no solo por los wichis, los Qom, sino todas las comunidades. Pero vamos a volver sino quedan libres en 15 días y acudiremos a la corte suprema nacional.
    Esas son decisiones políticas, el juez nos dijo que no se casa con nadie “yo me case solo con mi mujer” Bueno entonces que los deje libres.