×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. El 8 de marzo en nuestros lugares de trabajo

En el Comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores, en la planta Centro Tecnológico Postal, en diversas salas de Correos Chile, en el Pedagógico, en el Hospital Barros Luco, en la zona industrial de Quilicura, trabajadoras, trabajadores y estudiantes, encuentran el modo de expresarse este 8 de marzo, en el contexto del paro internacional de mujeres.

Miércoles 8 de marzo de 2017

El paro no se pudo concretar, pero eso no significa que el día va a ser como cualquier otro. No. Es 8 de marzo y hay una convocatoria internacional a un paro de mujeres que en algunos países no será simbólico sino efectivo, como en Uruguay.

En Chile, las principales organizaciones sindicales y asociaciones, no impulsaron un paro efectivo. Pero razones para movilizarse hay muchas. Los femicidios y la violencia hacia las mujeres. La negación a otorgar un derecho tan básico como el derecho a aborto. La discriminación machista en los lugares de trabajo.

Esto lo sabe Brisa Gálvez, dirigente de la FENATS Barros Luco, que, en una asamblea realizada durante esta mañana en el Hospital, rescató la experiencia histórica de las y los trabajadores de ese hospital, en el cual, antes de la dictadura pinochetista, se atendía a las mujeres que requerían un aborto.

Raúl Muñóz, también de esta asociación, remarcó que el estar haciendo asamblea y actividad cultural durante la jornada, interrumpiendo el funcionamiento normal del Hospital, es una forma de manifestarnos “en homenaje a esas millones de mujeres que han peleado en la historia, incluyendo a las trabajadoras que a fines del siglo XIX murieron calcinadas en una fábrica en los Estados Unidos por manifestarse un 8 de marzo”.

En Correos Chile, en la planta Centro Tecnológico Postal (Quilicura), operadoras y operadores postales organizaron una bulla con silbatos y pusieron globos lila en sus puestos de trabajo. Según conversamos con una trabajadora del lugar, “esta acción se hizo explícitamente como señal de adhesión al paro internacional de mujeres que se da en más de 40 países. Nuestro sindicato, sin embargo, no hizo nada al respecto. Esto es iniciativa de nosotras y nosotros mismos acá en la planta”.

En algunas salas de Correos Chile, en Peñalolén y Pudahuel, (donde trabajan carteras y carteros) se organizaron desayunos. Enterados del paro internacional de mujeres, trabajadores de esta empresa se tomaron fotos en señal de apoyo.

En el Comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores, al mismo tiempo que se enfrentan los despidos del alcalde PPD Bruna, que hace poco generó un escándalo con el desalojo con Carabineros a un profesor enfermo de cáncer de su colegio con más de 20 años de servicio en la comuna, argumentando “salud incompatible”, la directiva, emitió un volante para adherir a la marcha y hacerse parte de la conmemoración. María Isabel Martínez, una de las despedidas, y dirigente del Comunal, comentó: “sin nosotras, las mujeres trabajadoras, cualquier lucha está por la mitad. Hoy es un día en el que debemos enfocar nuestras luchas. Una Ley de Emergencia para combatir la violencia machista, con viviendas en base a impuestos a las grandes fortunas; el derecho a aborto; que a igual trabajo corresponda igual salario, entre otras”.

En el ex-Pedagógico, estudiantes de Pan y Rosas, organizaron un desayuno con las funcionarias del aseo, con el fin “de fortalecer la unidad de ambos estamentos, y la lucha de la mujer en nuestra universidad”.

En Komatsu, en la zona industrial de Quilicura, desde el sindicato se informó acerca de la jornada de paro internacional y se llamó a fortalecer los vínculos con trabajadoras del aseo, en pos de potenciar la unidad en la fábrica.