×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. "El Andén" espacio cultural bajo amenaza de desalojo

La Izquierda Diario entrevistó a Federico Voria, integrante del espacio cultural de la ciudad de Cipolleti, “El Andén”.

Martes 21 de febrero de 2017 19:14

¿Cómo nace este espacio cultural?

El Andén es un espacio social y cultural que ya tiene 9 años de trabajo consolidado en la ciudad de Cipolletti, es un espacio que reivindica como anticapitalista, anti hetero-patriarcado, horizontal, autogestivo y que nació debido a las demandas de una política cultural que entre mucha gente entendíamos que no se estaba cumpliendo acá en Cipolletti, diferente a lo que proponen los organismos oficiales y a la que propone los mercados. Los talleres se brindan en ese espacio son todos accesibles, con cuotas sociales y no excluyentes para realizar el taller ( también se puede hacer una contraprestación para con el espacio) y se brindan de lunes a lunes.

Nos encontramos con diferentes personas que estábamos trabajando desde diferentes lugares en la calle y planteamos la posibilidad de tener un espacio físico, para seguir reivindicando nuestras luchas pero también con un espacio que nos pueda contener. Por aquel entonces se había formado la comisión de músicos en Cipolletti, se realizó un compilado, un ciclo de bandas. Donde están haciendo ese mega complejo del centro cultural (en calle Fernández Oro y 25 de mayo) que todavía está sin terminarse, era “El Folklorista” por aquellos tiempos y cuando se iba a presentar ese material el municipio empezó a construir este centro cultural cerrado hasta el día de hoy. Así se fueron sumando artistas plásticos, gente de radio, teatro, etc. Nos nucleamos y nutrimos con diferentes organizaciones barriales, movimientos sociales y desde aquel año es que se rompió el candado para configurar lo que hoy es el espacio cultural El Andén. Es el candado simbólico que rompemos todos los días para otorgar a todos y todas un espacio cultural diferente en la ciudad, sin que los organismos oficiales puedan cooptar nuestra lucha, nuestras inquietudes.

¿Cuál es la actual situación del Espacio?

La actual situación es muy enriquecedora, con los talleres en la semana y los fines de semana, pero también nos vemos atraversados por la situación regional y coyuntural en la región como lo es la lucha de las obreras textiles, los obreros de Zanon con los que hemos estado muy vinculados a lo largo de estos años, con los movimiento barriales de Cipolletti, el Bº Obrero, Bº Los Sauces, Bº Hucalihue, cuestiones que nos mueven mas alla de las cuatro paredes del Andén. Nosotros con la gestion anterior teníamos firmado un comodato, después de años de lucha y que se renovaba año a año y que nos daba una seudo tranquilidad para proyectarnos, y no pensar día a día en un desalojo.

Hoy, que esta la gestión del Sr. Anibal Tortorielo, ya no tenemos esa firma de ese contrato, desde el año 2015 a hoy solo hemos tenido tres encuentros, ninguno con él ni con su Director de Cultura-Miguel Angel Barcos. Desde entonces no hemos tenido ningún tipo de audiencia aunque nosotros la hemos ido a buscar. A finales del 2016, y después de ir a pedir varias audiencias, nos llega la propuesta de ser recibidos por el Secretario de Gobierno Diego Vázquez, nos encontramos con que nos preguntó si íbamos a participar de las actividades de “Verano Cultural en Cipolletti”, a lo cual dimos una negativa, ya que no nos embanderamos con la política del Municipio. Hace dos días nos llamaron de la misma oficina para decirnos que se iban a acercar con una propuesta concreta que fue: trasladarnos a un galpón de Expofrut, lo que entendimos era directamente un desalojo encubierto y a lo que respondimos no.

Ante la avanzada del municipio tenemos pensado seguir reforzando lazos con los movimientos sociales, los organismos de DDHH, movimientos barriales y seguir diariamente con nuestras actividades, visualizarlas ya que es un espacio cultural ganado, conquistado mal que algunos les pese. Redoblamos las apuestas y de alguna manera estar atentos, no somos ingenuos, viene enarbolado de una política nacional. Larga vida al Andén.