×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Cultura. “El Asalto Político a partir de lo estético”

Así se denominó el primer taller sobre Teatro y Política que se realizó desde la Compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren.

Viernes 23 de enero de 2015

La Compañía

El taller se realizó a modo de lanzamiento de la compañía T.O.L.E.R, la cual se propone re posicionar un teatro que esté profundamente ligado a los trabajadores, y a las distintas problemáticas sociales que se han convertido en el paisaje cotidiano actual. Aportar en la reflexión y en la acción por una sociedad distinta, y en la búsqueda de un teatro militante, que permita insertarse en las luchas que se han venido protagonizando por los trabajadores es parte de los objetivos principales de la Compañía, que rescata la tradición de organización de Luis Emilio Recabarren.

El taller

A esta instancia se invitó a exponer a Cristian Aravena; un activista artístico, que se describe como obrero teatral, quien actualmente cursa una maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. La exposición se desarrolló de manera muy dinámica, con preguntas al público donde en conjunto se buscaba las definiciones y tentativas prácticas de teatro y procesos revolucionarios en Chile de los 60’y 70’. A través de esta temática, se plantearon los vínculos entre Teatro y Política, pasando por figuras como Recabarren, Piscator, Brecht, Boal, entre otros. Así también se indagó en la importancia que tuvo la revolución cubana para todo el proceso en Latinoamérica y cómo se fueron formando nuevos paradigmas de poder, de hegemonía, y de instituciones que conformaban esta relación.

Luego se analizó el trabajo en base a dos textos de dramaturgos chilenos; “Los Papeleros” de Isidora Aguirre, y “Los Invasores” de Egon Wolf, se conversó acerca de la relación de teatro y política en cuanto a los mecanismos teatrales y a la intención política del autor, la relación de artista militante como es el caso de Isidora Aguirre fue uno de los elementos a reflexionar.

Por último se discutió acerca de que la historia de los trabajadores y sus trabajos artísticos están extraviados. En el caso del teatro en Chile de los años 70’, es una búsqueda entre escombros perdidos para recoger la experiencia, pero es una búsqueda que no se puede cerrar, sino que todo lo contrario, revisar la experiencia teatral entre las fábricas y poblaciones que la historia burguesa ha querido olvidar.

Invitación
Con el inicio de esta actividad se invita a ser parte de Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, que desde Marzo se producirá y pondrá en escena obras para que se presenten en sindicatos y espacios públicos. Se creará una página web: www.teatroobrero.cl donde se difundirá todas las iniciativas que se puedan desarrollar al respecto. La invitación está hecha.