×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. El Astillero Río Santiago marchó a La Plata para que Vidal cumpla lo pactado

Por la reactivación de la empresa y el pago de deudas acumuladas, salieron a la mañana desde Ensenada. Entregaron un petitorio al Ministerio de Trabajo, otro al de Economía y otro al Instituto de Previsión Social. Terminarán frente a la Gobernación.

Jueves 4 de abril de 2019 11:38

Fotos Enfoque Rojo

Como se informó ayer, luego de una asamblea general del Astillero Río Santiago (en la que, por abrumadora mayoría, se votó rechazar marchar tras los gremios que vienen dejando pasar el ajuste del Gobierno y ni siquiera convocan a un paro), las trabajadoras y los trabajadores decidieron marchar este jueves a La Plata para hacer oír bien fuerte sus reclamos.

Alrededor de las 9:30 de la mañana un millar de obreros y obreras se juntaron en las puertas del ARS. A las 10:30 la marcha llegó al Ministerio de Trabajo (avenida 7 entre 39 y 40) donde una delegación fue recibida por un funcionario de esa cartera, que recibió un petitorio de reclamos.

Juan Contrisciani, delegado paritario y militante de la agrupación Marrón del Astillero, dijo a La Izquierda Diario que entre los reclamos hay deudas de 2016. "De la paritaria de 2016 quedó pendiente la declaración de ’insalubridad acumulativa’, el pago de horas extras adeudadas, la jubilación para 36 compañeros", dijo el obrero. 

A su vez destacó que "al Ministerio de Economía le estamos reclamando los $ 100 millones que están presupuestados para terminar las construcciones dos buques petroleros para Venezuela y a Gobernación le vamos a pedir que se devuelvan rubros descontados en nuestros sueldos y que se generen nuevos trabajos, contratos de construcciones de barcos y que se terminen las construcciones que están pendientes de finalización".

Petitorio desde el Astillero
Petitorio desde el Astillero

La movilización continuó su paso por el IPS y terminó frente a Casa de Gobierno junto a otros gremios y movimientos sociales.

Desde las asambleas de sector el cuerpo de delegados y la asamblea se votó marchar por los puntos que venimos reclamando y que el gobierno de Vidal, por su política de ajuste acorde a las órdenes del FMI, viene negando sistemáticamente. Es por eso que fue correcto pasar por los organismos que tienen responsabilidad en destrabarlos, también llevar el reclamo frente a la sede del ejecutivo provincial para dejar en claro la responsabilidad política del ajuste que lleva adelante cambiemos en la Nación y la provincia.

Pero esta genuina movilización culminó en un acto del bloque gremial 21F cuyo único objetivo es el "chau Macri". Ya vimos como éste objetivo es el que persigue la CGT y es la excusa que dicen abiertamente para explicar la tregua que vienen sosteniendo con Macri desde el inicio de su gestión. También los Movimientos sociales que obedecen las órdenes del Papa Francisco buscan que la genuina bronca que genera la profundización de la crisis sea canalizada por un variante patronal en las próximas elecciones. Ya vimos en ésta misma jornada como estos gremios se encolumnaron detrás de la UIA buscando un candidato que resguarde los intereses de la gran patronal.