×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. El BCE anticipa intervención si hay sacudones

En un anticipo a una posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, las autoridades monetarias tratan de enviar señales de tranquilidad a los mercados.

Sábado 11 de junio de 2016

El Banco Central Europeo (BCE) podría tener que relajar más su política monetaria si la inflación no empieza a repuntar como está previsto, y los gobiernos deberían encontrar maneras de eliminar los préstamos morosos de los bancos para ayudar a las economías a sacar el máximo provecho de los estímulos del BCE, dijo el vienes la OCDE.

Mientras el Reino Unido se aproxima a una votación el 23 de junio sobre su pertenencia a la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, estimó que una salida británica del bloque restaría un 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la UE en 2018.

En unos informes en profundidad de la zona euro y la Unión Europea, la OCDE dijo que cualquier sacudida económica negativa sentaría las bases para que hubiera más alivio por parte del BCE para mantener la inflación en la senda de lograr su objetivo cercano aunque inferior al 2 por ciento.

"El BCE podría contemplar recortes adicionales de tasas, sobre todo la tasa de depósitos, ya que es la tasa más importante en un entorno de exceso de liquidez", dijo la OCDE.

Impulsado por su programa de compras de activos y unas tasas de interés ultrabajas, el BCE actualmente prevé que la inflación aumentará a un 1,2 por ciento el año que viene desde un 0,2 por ciento este año.

No obstante, la OCDE dijo que la debilidad de algunos balances bancarios, concentrados sobre todo en Grecia e Italia, estaba impidiendo que los beneficios de la política monetaria laxa llegaran a empresas y consumidores. Y sugirió imponer cargas de capital a estos bancos para animarlos a deshacerse de los préstamos morosos, por ejemplo creando una empresa europea de gestión de fondos que los compre.

Es poco probable que la recomendación siente bien en Alemania, donde muchos contribuyentes ya tienen la impresión de que están pagando la factura del libertinaje de los gobiernos del sur.

La OCDE estimó que la zona euro podría crecer un 1,6 por ciento este año y un 1,7 por ciento el próximo, si el Reino Unido votaba a favor de permanecer en la UE.

Fuente: Reuters