La autoridad redujo ayer la tasa de rendimiento de las Lebac en un punto porcentual.
Miércoles 15 de junio de 2016
El Banco Central volvió ayer recortar la tasa de las letras a 35 días en cien puntos básicos (un punto porcentual), que quedó en 32,25 % anual, 575 puntos básicos por debajo del 38 % vigente en marzo y abril.
El descenso fue justificado en que "diversos indicadores sugieren que el proceso de desinflación continúa en línea con el sendero planteado por el Banco Central". La nueva tasa equivale a un interés mensual del 2,6875 %, que el BCRA considera "positiva en términos reales con respecto a la inflación que se espera hacia adelante".
En un comunicado, la autoridad monetaria explicó que si bien "en la última semana no se publicaron datos oficiales de inflación", existen "diversos indicadores" que "sugieren que el proceso de desinflación continúa en línea con el sendero" planteado por la entidad.
El BCRA agregó que "las mediciones semanales que la autoridad monetaria sigue continúan mostrando una tendencia declinante en la inflación. De acuerdo a distintas fuentes las expectativas de inflación se mantienen ancladas, con tasas mensuales esperadas en el orden del 1,5 % mensual para inicios del último cuatrimestre del año".
Por este motivo, el Banco Central decidió "reducir su tasa de referencia, la correspondiente a la LEBAC de 35 días, en 100 puntos básicos, al 32,25 %, para no acentuar el sesgo contractivo de su política monetaria", además de "un descenso de 100 puntos básicos en las tasas de pases, tanto activos como pasivos".
En lo que respecta a la licitación de ayer, su efecto monetario fue expansivo en 18.684 millones de pesos, lo que fue parcialmente compensado por una absorción por operaciones en el mercado secundario durante la última semana por 12.222 millones, dando como resultado un efecto expansivo neto por operaciones de LEBACs de 6.463 millones de pesos.
Las propuestas alcanzaron un nivel de 70.800 millones de pesos, adjudicándose 68.562 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de 83.913 millones y una baja en el stock en circulación por 15.351 millones de pesos.
Las tasas de corte se ubicaron en 32,25, 31,25, 29,99, 29,25, 28,15, 27,74 y 27,50 % para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.
Fuente: DYN

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario