El presidente del Banco Central anunció hoy que la entidad dejará flotar el dólar en el mercado de cambios y retirará su oferta diaria de U$S 5.000 de las últimas semanas. La cotización minorista ya supera los $ 26 en algunos bancos.
Viernes 8 de junio de 2018 12:28
Luego del acuerdo de un préstamo stand by por U$S 50.000 millones con el FMI anunciado ayer, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, declaró esta mañana que dejaría a partir de hoy de ofrecer US$ 5000 millones a un precio de $ 25 como "techo". De esta manera dejará flotar el dólar en el mercado de cambios.
La cotización minorista comenzó a subir en la apertuera de la jornada y ya supera los $ 26 en algunos bancos; en el Banco Nación llega este mediodía a $ 25,90 para la venta. El dólar mayorista, que es el que marca la tendecia del mercado, el dólar se ofrece a $ 25,54.
"La incertidumbre se achica. Volvemos a la normalidad. Eso no significa que el Central nunca interviene. Lo que hicimos en estas semanas ya no es necesario", sostuvo el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Al mismo tiempo, el ministro de Finanzas Luis Caputo afirmó hoy que será el Tesoro el que comenzará a vender dólares por intermedio del Banco Nación. "El encargado de intervenir en el mercado cambiario es el Banco Central. Nosotros vamos a vender dólares para cubrir el déficit y probablemente lo hagamos a través del Banco Nación como venimos haciendo", sostuvo Caputo.
Sin embargo, a pesar de sus declaraciones respecto a la intervención cambiaria, el momento de esa venta no estará desligado de la cotización del dólar, sino que la venta la "vamos a haceren momentos en que la demanda exceda la oferta".
Asimismo, el ministro afirmó esta mañana que emitirá más deuda en Letras del Tesoro para rescatar las Lebac. El mecanismo será el de tomar las letras intransferibles en poder del Banco Central para que este organismo pueda asimismo recomprar las Lebac. "El nivel de deuda quedará inalterado", se defendió Caputo, argumentando que no significará tomar más deuda pública sino canjear "deuda pública por privada".
Te puede interesar: Claves de la entrega al FMI: ajuste recargado y devaluación