×
×
Red Internacional
lid bot

CRÉDITOS. El Banco Nación anunció la financiación de construcciones en boca de pozo

La entidad comunicó ayer que financiará hasta el total de la construcción de proyectos de viviendas a boca de pozo.

Sábado 23 de septiembre de 2017

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció ayer que financiará hasta el total de la construcción de proyectos de viviendas a boca de pozo, siempre que "al menos el 70 % de la superficie total construida se corresponda con unidades aptas para financiar su adquisición a través de sus líneas de crédito de esta entidad".

A través de un comunicado de prensa, el BNA señaló que "busca financiar y dar tenencia a los compradores desde el final de obra en lugares donde demore la subdivisión en condiciones iguales a los de sus líneas hipotecarias", es decir "hasta 30 años, con el 80 % de asistencia crediticia respecto del valor de la vivienda y con una tasa de 4,5 % en UVA, la que se disminuirá a 3,5 por ciento al momento en que se pueda hipotecar".

Además, el banco sostuvo que "financiará directamente a los compradores de viviendas en proyectos estudiados por el Banco desde el pozo y con boleto de compra-venta", para lo cual "se requerirá una preventa del 100 % como condición previa al desembolso y que el desarrollador o constructor los avale hasta el final de obra y tenencia", también a 30 años, con crédito del 80 % y tasa de 4,5 % en UVA.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, declaró a Télam que "sabíamos que el Banco Nación estaba trabajando en el tema. Esto es un espaldarazo grande en favor de los constructores y desarrolladores que dinamizará la construcción para la clase media".

El déficit habitaciones en el país afecta alrededor de 3 millones de hogares. Los créditos hipotecarios se han incrementado en los últimos meses, pero los requisitos para acceder a los préstamos como el ahorro previo, o los ingresos elevados excluyen a amplios sectores de trabajadores y sectores populares.

Te puede interesar: Crédito hipotecario: cada vez más lejos de una familia obrera