lid bot

INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA. El Banco Santander aumenta un 174% su inversión en empresas de armas nucleares

Este viernes 1 de abril el Banco Santander ha celebrado en su sede de Boadilla del Monte su junta de accionistas, aprovechado esta cita la Campaña Banca Armada denuncia la vinculación de esta entidad bancaria con la industria armamentística. El Banco Santander ha aumentado en los últimos años su financiación a empresas de la indistria armamentística, ene special en aquella que fabrica armas nuecleares.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

Viernes 1ro de abril de 2022

Gracias a un estudio realizado por la organización Centre Delàs d’Estudis per la Pau y la Campaña Banca Armada podemos conocer que la entidad bancaria se encuentra dentro de los 10 de bancos europeos que más financian las armas nucleares. Entre 2019 y 2021, la entidad presidida por Patricia Botín, ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento con un total de 5.344 millones de euros.

El estudio además señala que estas cifras demuestran que se incrementó esta inversión en empresas de armas nucleares en un 174% respecto al periodo anterior.

Entre las empresas que cuentan con financiación del Banco Santander se encuentran Airbus, Boeing, Honeyell Internatiownal, Thales, Flúor, Safran, Leonardo y Raytheon Technologies. Participantes ne la Campaa Banca Armada, señalan que varias de estas empresas como Boeing, Raytheon Technologies o Honeywell Internacional actualmente fabrican componentes clave para los misiles nucleares intercontinentales Minuteman III. El Banco español ha financiado con más de 2.800 millones de euros a estas tres entidades.

El Banco Santander ha destinado además otros 2.300 millones de euros a empresas como Airbus, Safran y Thales las cuales fabrican misiles nucleares balísticos M51 utilizados en los submarinos franceses.

A través de esta campaña también se pretende denunciar como la entidad bancaria del Santander, utiliza la guerra de Ucrania para lavar su imagen con varias campañas de “ayuda” a Ucrania. Un ejercicio de hipocresía teniendo en cuenta los negocios que la entidad ha encontrado en esta guerra como señalan los datos aportados por esta Campaña.

El Banco Santander no deja pasar una oportunidad de negocio como esta. La escalada belicista que estamos viviendo a nivel mundial y europeo abre negocios para la indistria de guerra algo que aprovechan los capitalistas. La deriva militarista que se está viviendo en Estados como el español reafirma las tendencias guerreristas de los Estados imperialistas algo que mientras enriquece a unos pocos, solo puede traer nuevas catástrofes para los pueblos del mundo entero.

Te puede ineteresar: El Gobierno redobla el envío de armas a Ucrania a través de terceros países.