×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES Y AJUSTE. El Banco de España marca la agenda del próximo gobierno: bajos salarios y recortes

El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha indicado el camino preciso que deberá recorrer el próximo gobierno: que siga la devaluación salarial para continuar en la senda del crecimiento.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Viernes 3 de junio de 2016

Luis María Linde planteó, en primer lugar, que el crecimiento de la economía española no seguirá siendo del excepcional 3,2% del 2015. Habría una caída suave del mismo en los próximos años, debido a un “cambio de la economía”. La moderación de China y los países emergentes y las modificaciones de la política monetaria de EEUU están por detrás.

Ante ello, es preciso que el nuevo Gobierno aborde una serie de reformas estructurales en lo referente al déficit fiscal, la devaluación salarial y el elevado nivel de endeudamiento.

Reducir el déficit fiscal

La Autoridad bancaria española señaló el peligroso nivel del déficit fiscal, que el año pasado alcanzó un 5,1%. Pero el desafío ahora es pasar hasta el 3% en un período extremadamente corto. Por ello, Linde explica que “…es necesaria la definición de un programa detallado de consolidación en el medio plazo, que incluya una combinación más eficiente de los ingresos y gastos públicos, y la aplicación estricta de los mecanismos preventivos y coercitivos de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.”

El Gobernador exige un “programa detallado” para realizar las reformas estructurales. Reformas en las cuales se avanzó, pero aún queda mucho camino. En otras palabras, Linde quiere más recortes o un aumento de impuestos para equilibrar las cuentas públicas.

Más reforma laboral

En el Informe anual alabó toda la política de devaluación salarial realizada en los años previos. Este fue un elemento clave para la competitividad de la economía española en el mercado mundial. Las exportaciones jugaron un rol clave en el despegue de muchas de las grandes empresas.

Para continuar en ésta senda, más aún en un momento de crecimiento moderado internacional, es necesario un marco laboral “… que refuerce la flexibilidad interna y facilite la adecuación de los salarios a las condiciones específicas de las empresas.” Esto implica directamente la negociación por empresas, profundizando el camino iniciado de descuelgue de los convenios.

Como si esto fuera poco, Linde pretende dar un golpe al empleo fijo reclamando la reducción de la “excesiva protección” que tienen los trabajadores indefinidos. Esto implica, ya sea la reducción del despido o un mayor ataque a conquistas históricas. Linde pretende generalizar las condiciones de precariedad de los nuevos empleos a la totalidad de los existentes.

De ésta manera, las empresas podrán seguir con la “devaluación salarial” -léase “más hambre para los trabajadores- y compitiendo en el mercado internacional. “El ajuste de precios y costes relativos de bienes y servicios ha permitido mejorar la capacidad competitiva de la economía española, dinamizando las exportaciones e impulsando el gasto interno y el empleo", asegura Linde en la presentación del documento.

Los poderosos empresarios establecieron una hoja de ruta para el nuevo Gobierno, sea el que sea. Los trabajadores tendremos que oponer todas nuestras fuerzas para impedirlo y comenzar a recuperar lo que hemos perdido en estos años de crisis. Los próximos años serán probablemente un período de un elevado nivel de la lucha de clases.