×
×
Red Internacional
lid bot

El Bolsón: precarizados de La Golondrina se rebelan

Este miércoles 20 en la delegación de trabajo del gobierno de Rio Negro en El Bolsón, se llevó a cabo la primera audiencia de medicación entre la patronal de la empresa de transporte La Golondrina y trabajadores de la misma. La bronca obrera ante la prepotencia patronal se expresaron en la audiencia y en los medios locales.

Ulises Crauchuk

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk

Viernes 22 de mayo de 2020 03:08

Desde muy temprano las y los trabajadores esperaban en al puerta de la delegación. Se rumoreaba que la patronal no quería asistir por miedo al repudio que generaría su presencia. Pasadas las 10:30, finalmente arribaron Jorge Pascual, actual titular de la empresa fundada por su padre Roberto Pascual, y el gerente Pablo Lezcano, acompañados de su abogado, mientras los trabajadores daban una pequeña conferencia de prensa a los medios presentes.

Allí el vocero de los trabajadores, Gustavo Galante, planteo que la intención de dialogo para destrabar el conflicto pero manteniendo su reclamo para la regularización de sus condiciones laborales. La empresa no está trabajando luego de retomar el servicio en un solo ramal con un aumento del 100%. Ante ello, Galante destacó “no estamos despedidos, no nos ha llegado ninguna notificación oficial de nada. Todo por mensaje de Wathsapp”. Lorena, delegada de las asistentes, planteó que “hay compañeras que están en negro y que no percibirán nada, ni un centavo. Hay chicas que están en blanco y no tienen hechos los aportes”. Ante el cierre de escuelas, la patronal tiró la responsabilidad por el trabajo de las asistentes al ministerio de educación de Rio Negro que mediante resolución obligó a los transportistas a contratar su servicio, para no hacerse cargo de los salarios. Galante destacó al respecto que “son asistentes de los choferes. No estamos trabajando, no hay clases, pero siguen perteneciendo a la empresa. No las pueden dejar afuera”. Gustavo venia orillando los $40000 de salario mensual con 17 años en la empresa y cinco para jubilarse. Según la escala salarial de referencia por convenio UTA, debiera superar los $80000.

Para conocer más: https://www.laizquierdadiario.com/El-Bolson-la-miseria-patronal-es-la-pandemia

Ataques mediáticos patronales

Justamente uno de los medidos presentes, terminada la breve conferencia de prensa corrió raudamente a transmitir una entrevista en vivo a Roberto Pascual, en la que el ex titular de la empresa dio rienda suelta a su desprecio por la vida obrera y a una serie de pobres maniobras para victimizarse. La indignación de los trabajadores mientras esperaban el desarrollo de la audiencia, hizo subir rápidamente la temperatura de la fría mañana cordillerana. Cada falacia de Pascual era retrucada por una anécdota en contrario por parte de los trabajadores.

Victimizándose, Pascual planteó que eran víctimas de una demonización donde pareciera que “la empresa tenía todo en negro, y esto no es así” Claro, sólo abonaba el 75% del salario en negro con contratos como choferes optativos que rotaban entre las tres empresas que componen La Golondrina (Comarcal SRL, Jorge Pascual y Transportes La Golondrina), cada tres años, evadiendo aportes patronales e imponiendo condiciones laborales deplorables.
Continuó refiriéndose al contexto de la pandemia “Esto es una familia y de repente ahora en el peor momento […] nos demonizan” claro que justamente en el peor momento es cuando la empresa deja a los trabajadores en la calle sin dinero, y no a la inversa, luego de años de pedirles sacrificios que la hicieron crecer. Los trabajadores relatan cómo los productos de limpieza para las unidades debía ponerlos de su bolsillo, ya que ellos mismos realizaban esa tarea. Incluso durante la epidemia de Hanta en Epuyen en 2018, el servicio a esa localidad no se suspendió, pero la empresa jamás aportó un solo elemento de protección. Ahora, desde la declaración de la cuarentena hasta la suspensión del servicio el pasado 17 de abril, los choferes debieron poner de su bolsillo los elementos de protección e higiene. Sólo después de una denuncia al aire en un programa radial entregaron un (1) barbijo y guantes a cada chofer.

El descaro de la patronal no tiene límites y es potenciado por verdaderas cloacas mediáticas ávidas de pauta publicitaria que dan difusión a sus barbaridades.
Cerca del mediodía, concluida la reunión, la abogada de los 29 trabajadores que presentaron intimación para el pago de sus haberes vía carta documento a la empresa, comentó cuál es la situación de los trabajadores. De la audiencia, quedó en claro que ningún trabajador está suspendido ya que no se presentó ningún tipo de preventivo de crisis o otra presentación o notificación que habilite tal medida, pero tampoco hubo respuesta respecto al pago total de los haberes adeudados así como la regularización de la situación contractual y previsional. El conflicto entonces se encamina a su resolución por vía judicial.

Para las asistentes de los choferes, en tanto, no hubo ninguna respuesta ya que se encuentran totalmente en negro. El reclamo legal por la deuda respecto a diferencias salariales alcanzarían a dos años para atrás, cuando hablamos de choferes y asistentes con 15, 17 o más años incluso.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-precarizados-choferes-de-El-Bolson-se-organizan

Mujeres, las más precarizadas entre los precarizados

Lorena, es asistente de chofer desde hace 14 años. Su recibo de sueldo dice que ella realiza su tarea por miserables $5851. Sumando la parte en negro del salario cobra $14000 mensuales, cuando su salario base debiera ser de $52000 según el convenio de UTA.

“Genera mucho odio haber sido esclavizados durante tantos años y que el patrón ahora se haga la victima que “le dieron una mano a tanta gente”, y ellos se enriquecieron a costa de los trabajadores, su patrimonio es a costa de habernos robado los sueldos” Nos cuenta que luego de tantos años de trabajo junto a su compañero aún no han podido terminar su casa.

“A las asistentes de los choferes no nos reconocen todo el esfuerzo que ponemos arriba del colectivo. Salís seis y cuarto a buscar a los niños. Niños de jardín de primaria, con toda la carga emocional que traen de las casas y de la escuela, cuidando que no se golpeen, sos su sostén, sin preparación psicológica ni formación, porque te vas haciendo en el trabajo, en la experiencia. Sos responsable de 50 niños en la ruta con los peligros que implica, con turnos todo el día y de más de 150 niños. En el caso de las escuelas especiales como la 522, tratamos con chicos con los que es imposible no encariñarse, porque sabes que los chicos te reconocen como la seño del cole y te comprometes como responsable de ellos ante los padres y docentes. Es una enorme responsabilidad que no es reconocida por la empresa ¿Dónde queda ese rol que cumplimos hacia los chicos y sus familias para la empresa? Para el señor Pascual las asistentes solo vamos a sentarnos y pasear mirando pajaritos”

Pablo comenta que en la escuela especial 21 de El Bolsón, se encontró un día un recibo de sueldo que una preceptora había olvidado. En esa escuela el trabajo de las asistentes es reemplazado por una preceptora pagada por el ministerio de educación. “Me dio mucha bronca, porque era un recibo por algo así como $40000, y yo en ese momento estaba cobrando en la empresa como chofer $22000 con suerte. Fue en el año 2017”. Este mes Pablo cobró $9200 de los ATP que aportó el gobierno depositados el 19 de mayo, y la semana anterior la empresa por primera vez le pagó por banco $12000 correspondientes a abril. De bolsillo está percibiendo $37400, pero en el recibo figuran $9860. Esta situación se repite en todos los casos de los y las trabajadoras que enviaron carta documento. Otros percibieron $7000 de los ATP. En la audiencia, la patronal planteo que estaban abonando el 80%, pero esto no se cumple. En varios casos, ni siquiera con los aportes del Estado se llega a un sueldo mínimo de $16800. José, con más de 15 años en la empresa, sigue trabajando luego de jubilarse. Luego de años de aportes por debajo de su categoría y salario real percibido, hoy cobra $30000 que no le alcanzan para vivir.

Luego de la audiencia de mediación Lorena expresó indignada ante los dichos de Pascual: “Hoy seguimos afuera de todo. La empresa no nos reconoce como trabajadoras, no sabemos si vamos a cobrar cuando cuentan con un capital formidable que hicieron a nuestra costa ¿Y él nos habla de que no tenemos valores? Durante 14 años llevé a cuatro hermanos de una misma familia en su paso por la escuela, su familia me agradeció y me pidió una foto de recuerdo el día que se egresó el último de los chicos, porque me reconocían como el vínculo con la empresa era yo que cuidé a sus hijos para una empresa que me niega lo más básico que es mi salario”

Poner en pie la solidaridad obrera

Se abre ahora el camino de una larga lucha judicial para lograr sus reivindicaciones. Como sabemos los tiempos de la justicia rara vez tienen relación con las necesidades de los trabajadores, más aun cuando se trata de trabajadores que no han percibido sus haberes durante largos períodos como fue el caso de SIAM y Mielcitas, como es el caso hoy día de La Nirva o Valot.

Es necesario rodear de la mayor solidaridad la lucha de los y las trabajadoras de La Golondrina, porque sin proponérselo, son hoy la cara visible de la precarización laboral en la comarca. Son los y las que dijeron basta a los abusos patronales que se viven en todos los trabajos.

No es casual que sea en este contexto de cuarentena en el cual las contradicciones acumuladas por años estallaron en la realidad de millones de trabajadores en todo el país. Rebajas salariales, suspensiones arbitrarias, despidos, falta de pago, condiciones insalubres, y un largo etcétera que conforma la cotidianeidad de la explotación laboral, son hoy una llaga abierta que expone la precariedad de nuestras vidas, sacrificadas en pos de la ganancia patronal.