×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. El Bolsón: represión a pueblos originarios en recuperación territorial Quemquemtrew

En horas de la madrugada 50 efectivos de la Policía de Río Negro ingresaron al territorio sin orden judicial. El fiscal se había comprometido a no desalojar hasta la audiencia del lunes. Hay heridos y detenidos.

Viernes 24 de septiembre de 2021 11:05

El martes por la mañana el fiscal Arrien se reunió con la lof Quemquemtrew de Cuesta del Ternero, Río Negro y la comunidad planteó una posibilidad de diálogo, explicando y fundamentando la necesidad de un trawn con otras comunidades este fin de semana. A pesar del compromiso de dicho fiscal de no avanzar hasta realizada la audiencia el lunes próximo, la respuesta del Estado fue represión y detenciones. La Policía actuó en la madrugada y cerraron los caminos de acceso a la comunidad para aislarla. No se sabe cuántos detenidos y heridos hay producto de la represión.

Hace unos días se conocía la recuperación territorial en el paraje de la Cuesta del Ternero, deshabitado hace más de 50 años y a merced de intereses inmobiliarios, forestales e hídricos. En un comunicado informaban “antiguamente en esta zona convivían distintas lof y sus respectivas autoridades con pu ngen y pu newen, se levantaban trabajos grandes, antiguos como Camarucos y Nguillipun. Había Machi, Longko, Pillancushe, Werken, Lawentuchefe,entre otras. A partir de la llegada del wingka muchas de estas prácticas se fueron perdiendo hasta quedar casi en el olvido, lo que produjo graves consecuencias que padecen, principalmente, los pobladores Mapuche, quienes fueron despojados, arrinconados y hasta asesinados, tal es el caso de la lamuen Lucinda Quintupuray iem”.

El comunicado señalaba además que “esta porción territorial además de estar muy contaminada viene padeciendo sequías e incendios, situaciones que solo benefician al wingka capitalista, al Estado, y sus funcionarios de organismos como Dirección de Tierras, de Bosques, del Servicio Forestal Andino, Enforsa, etc., quienes luego hacen posesión de la tierra y la entregan a empresarios, por lo general, de origen extranjero. Por lo mismo asumimos el compromiso y la responsabilidad con las fuerzas de esta mapu, pu ngen ka kuifiquecheiem, de resguardar el territorio y sus sitios sagrados utilizando todas las formas de lucha. Esto es parte del proceso de recuperaciones territoriales para el levantamiento de distintas autoridades que propiciarán la unión del Pueblo Mapuche. Somos Mapuche autónomos que ejercemos nuestra libre determinación.”