Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador de Nuevo León, reiteró la advertencia que lanzó contra el magisterio desde mediados de junio: no permitirá que los maestros realicen bloqueos y amenazó con “hacer cumplir la ley” si los maestros marchaban el día de hoy.
Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 13 de julio de 2016
El ex priísta que llegó a gobernador como candidato sin partido, tras cerca de 30 años de militancia, volvió a aparecer ante los medios, en esta ocasión con una amenaza para el magisterio que lucha en contra de la reforma educativa.
Ante la convocatoria docente para marchar este 13 de julio, “El Bronco” aseguró que no permitirá que se realicen bloqueos en las calles. A pesar de que su gobierno ha desplegado policía antimotines para intentar intimidar a los maestros, no han podido contener las multitudinarias movilizaciones.
Leer: En Monterrey ¡no pudieron detener a los maestros!
“No quise generar confrontación”, aseguró el ex priísta al tiempo que indicaba que el lugar permitido para la movilización sería la Macroplaza de la Ciudad. “Lo hice por la cantidad de maestros que había”, señaló poco antes de asegurar que los bloqueos no podían realizarse “por simple capricho” de los docentes.
También adelantó que empresarios están preparando denuncias en contra del magisterio, alegando pérdidas económicas en sus negocios. Y es que luego de las masivas movilizaciones que han tenido lugar en la capital de Nuevo León, el descontento contra su administración también se ha hecho sentir.
Su postura de conciliación con todos los partidos tiene un precio y hoy por hoy implica no permitir que la movilización que hoy encabeza el magisterio se desarrolle y fiel a la tradición del PRI, no ha dudado en emplear amenazas para tratar de inhibir el ánimo de lucha.
Hipócritamente, “El Bronco” anuncia su política de mano dura apelando a la ciudadanía. Sugiere que hay personas que pueden perder sus empleos, pero nada dice sobre que esos empleos por los que dice estar preocupado son los mismos que mantiene en condiciones de precarización y bajo la política de “apretarse el cinturón” para pagar impuestos, en uno de los estados más endeudados de la federación, con 65 mil millones de pesos de deuda pública y en donde 6 de cada 10 pesos que entran, son para pagar intereses.
Anuncia que “se hará cumplir la ley”, pero no menciona nada sobre su papel en la detención de su hermano y jefe de campaña por sus vínculos con el crimen organizado, en una de las entidades que más ha padecido la política emprendida por el PAN y continuada por el PRI de “guerra” contra el narcotráfico y militarización.
Ante la represión, la campaña de desprestigio y criminalización emprendida por el gobierno federal en complicidad con los gobiernos locales en contra de los maestros, los docentes han respondido con organización y con el fortalecimiento de bloqueos y movilizaciones por todo el país.