×
×
Red Internacional
lid bot

Inestabilidad laboral. El Calafate: 23 trabajadores de Parques Nacionales, con incertidumbre y precarización laboral

Son 23 trabajadores, que reclaman la continuidad de sus puestos laborales en el Parque Nacional Los glaciares. Sus contratos vencieron en diciembre y desde las autoridades de Parques Nacionales no hubo respuestas o soluciones a la incertidumbre de no saber si seguirán trabajando. Hubo protesta a la entrada del Parque Nacional Los Glaciares.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Domingo 24 de enero de 2021 18:38

Luego de haber transcurrido varios meses de paralización de las actividades turísticas en El Calafate, a causa de la pandemia y con gran cantidad de trabajadores afectados por la inestabilidad laboral, producto de la precarización laboral o por contratos por temporadas cortas, actualmente hubo una reactivación limitada del turismo. La llegada de visitantes, generó una esperanza de apertura al turismo, pero para estos trabajadores aún no fueron llamados a recibir a quienes ingresan, para ver el imponente glaciar Perito Moreno.

En el caso de las y los 23 trabajadores, que estaban contratados mediante un convenio entre la Municipalidad del Calafate y Parque Nacionales, se encuentran muy preocupados y sin saber si seguirán trabajando, porque su contrato venció en diciembre y no fueron llamados a retornar a sus puestos laborales. Tan solo dos trabajadores fueron llamados y tomados directamente por Parques Nacionales, pero el resto, aún no fueron notificados y comenzaron a hacer visible, la incertidumbre que están atravesando.

Este domingo 24 de enero, se manifestaron en la entrada del Parque Nacional Los Glaciares, con panfletos, que explican su actual situación y fueron entregando a los turistas que ingresaban. La actividad comenzó a las 7 de la mañana, hasta el mediodía. Fue una visibilización de su angustiante situación.

La Izquierda Diario, entrevistó a Martín Fuentealba, que es uno de los 23 trabajadores afectados por la inestabilidad laboral.

“A nosotros nos hicieron un contrato municipal, mediante un convenio que tenían con Parque Nacionales. Entramos para los puestos, como el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, para vender entradas, limpiar los baños, ordenar en el sector de estacionamientos o chóferes que manejan los minibus y otras actividades dentro del parque.

El tema es que, no nos renovaron los contratos y Parque Nacionales no se reúne con el municipio a negociar. El municipio nos estuvo pagando los salarios de manera normal, durante toda la pandemia. Pero el 11 de enero, dos de los compañeros nuestros fueron tomados directamente por Parques Nacionales, para cobrar el ingreso al parque y nos parece muy bueno que hayan ingresado, pero al resto nos generó una incertidumbre sobre que pasará con nuestros puestos laborales.

Cada tres meses nos renovaban los contratos, mediante el convenio entre el municipio con Parque Nacionales y había comenzado a aplicarse hace dos años atrás. Anteriormente los contratos se realizaban entre ALUCOINFO (Asociación De Lucha Contra Incendios Forestales), que era una empresa privada y Parque Nacionales, pero luego se fue y nos tomó el municipio.
Hasta ahora fuimos a pedir una respuesta a Parques Nacionales y no nos atendieron, llevamos una nota, pero tampoco hubo soluciones.

La gobernadora (Alicia Kirchner), se reunió con Parque Nacionales, pero tampoco hablaron de nuestra situación, ni tampoco nos mencionaron. También le enviamos una nota de Cristina Fernández sobre lo que nos está ocurriendo, pero sin novedades hasta ahora.
El 80 por ciento de los compañeros y compañeras tienen hijos, con un salario similar al de un empleado municipal de la categoría más baja.
Vamos a seguir insistiendo, enviando notas, esperando soluciones”

La intendencia de Parques Nacionales está a cargo de Nora Martín y el presidente del directorio de dicha entidad, está bajo el cargo de Daniel Somma. De estas personas esperan una solución las y los 23 trabajadores.

Es el lado oculto de un negocio que genera enormes ganancias para la ciudad de El Calafate, pero con trabajos precarizados que impiden la estabilidad laboral, más allá de la actual pandemia que golpeó muy duro el turismo en la ciudad de los glaciares y montañas. Los reclamos de los trabajadores que cobraban el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares así lo demuestran.