Todo comenzó cuando en el año 2010, el juez Castro y el fiscal Horrach abrieron la causa para investigar la supuesta malversación de más de seis millones de fondos públicos al Instituto Nóos; asociación liderada por Iñaki Urdangarin y Diego Torres.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Miércoles 10 de diciembre de 2014
Foto: Número 19 de la calle Mestre Nicolau de Barcelona, sede del Instituto Nóos
Fue en el año 2002 cuando Iñaki Urdangarin y Diego Torres se asociaron con el fin de formar una consultoría y organización de eventos. El rol de Iñaki Urdangarin era clave en la relación y gestión de negocios con los presidentes autonómicos, de quienes exigía contraprestaciones. Sin ya casi cuidar las formas, una de las citas de negocios la hizo en la Zarzuela.
Los "líderes" sin escrúpulos de esta asociación fantasma, Nóos, crearon una red de sociedades que cobraban grandes cantidades por la organización de mega eventos tales como los de Illes Balears Forum (2,3 millones) del Gobierno de Baleares, los de Valencia Summit y los Juegos Europeos (más de 3 millones) de la Comunidad Valenciana. Así como también otros miles de la candidatura olímpica Madrid 2016. Es así que Nóos organizaba el gran saqueo obteniendo dinero de los fondos públicos sin contraprestación alguna y las Administraciones pagaban facturan sin ningún tipo de control — siderales precios sobre facturados, contratación de servicios ficticios—, a través de contrataciones que hoy se descubren ilícitas.
En cuanto al papel de la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, aunque en el año 2003 fue parte de la primera junta de la asociación Nóos, para el fiscal su presencia sólo fue una pantalla para demostrar solvencia y prestigio. El fiscal Horrach desliga así a la Infanta de cualquier tipo de gestión.
En el mismo sentido, en la sociedad familiar de los Duques de Palma, la compañía Aizoon, según el fiscal Cristina de Borbón habría accedido a participar dada la garantía y confianza que le ofrecían su cónyuge y el asesor fiscal; aunque sin tener conocimiento alguno de los fines de tal empresa.
Inicialmente, la acusación en esta trama de parte del fiscal, Pedro Horrach, era contra 14 de los 20 imputados en el caso Urdangarin. Veamos la lista: Urdangarin, Diego Torres y su cónyuge Ana Maria Tejeiro; los hermanos de ésta y el asesor fiscal Salvador Trinxet. De parte del Gobierno de las Islas Baleares están el expresidente Jaume Matas y otros cuatro altos cargos. De Valencia, el vicealcalde y presidente de la Fundación Turismo Valencia, y otros tres cargos más. De la candidatura olímpica Madrid 2016, está acusada la consejera delegada de la candidatura Madrid 2016 y Miguel Ángel de la Villa, ex director general de la Fundación Madrid 2016. También Gerardo Corral, ex director financiero de Madrid 2016.
Finalmente quedan fuera de la acusación, además de la Infanta, el vicealcalde de Valencia Alfonso Grau, al contable Miguel Tejeiro, al abogado de paraísos fiscales Salvador Trinxet, y a los gestores de Madrid 2016, Gerardo Corral y Miguel de la Villa.

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.