El Colegio de Psicólogos de Tucumán, solicitó al Miniterio de Salud una debida asignación de tareas a los profesionales de esta área que hoy se encuentran fabricando insumos.
Lunes 6 de abril de 2020 20:07
En el contexto actual, de crisis sanitaria, el día 2 de abril, el colegio de Psicológos de la provincia, ha solicitado al Ministerio de Salud mediante una nota dirigida a la Ministra Rossana Chahla, que se remita a las incumbencias competentes al profesional Psicólogo, manifestando que los mismos deben ser requeridos para la asistencia en salud mental en la población y en los equipos médicos, para que desempeñen tareas de promoción y prevención de las medidas de aislamiento solicitadas en el DNU 297/20, y garanticen la continuidad de los tratamientos suspendidos por las medidas sanitarias, mediante el dispositivo de tele conferencia.
En virtud de los hechos de público conocimiento a cerca de la pandemia del Covid-19, la importancia de la Salud Mental en la población y en los equipos de trabajao, debe ser atendida por profesionales pertenecientes a esta área.
En este marco, han llegado a la redacción de este medio, denuncias de trabajadores del área de Salud Mental del hospital Centro de Salud, en las cuales se plantea la situación que están atravesando, no pudiendo realizar acciones en relación a sus incumbencias, sino al contrario, asignándoles tareas de fabricación de insumos como ser barbijos.
Estos profesionales manifiestan "que su malestar proviene de la imposibilidad de atender pacientes, impuesta por la situación de cuarentena, tampoco pudiendo intervenir desde sus conocimientos específicos" . A la vez, deben asistir al lugar de trabajo, cumplir su carga horaria, pero para realizar acciones como fabricación de insumos y otras tareas sanitarias.
En las paupérrimas condiciones en las que ya está trabajando el personal de Salud, donde los profesionales de distintas áreas se encuentran fabricando material para protegerse porque no se lo garantizan, el Ministerio de Salud ha lanzando una campaña para convocar a voluntarios.
En esta situación, Los Autoconvocados del hospital Centro de Salud publicaron un comunicado de prensa en el cual se pronuncian en rechazo a la campaña lanzada por el gobierno solicitando voluntarios para realizar tareas en el área de Salud. Manifiestan que "este intento de reclutar personas es contraproducente dado que no se sabe donde las ubicarán y en qué condiciones trabajarán. Expresan que este hecho no solo expone a los voluntarios sino que también termina siendo un "depósito" de contagio de transmisión comunitaria."
"Ante la falta de personal asistencial en los hospital, reclutan gente sin pago, exponiendo a quienes colaboran y a sus propias familias ya que no se cuenta con elementos de protección necesarios, es decir quieren instalar un taller clandestino gratuito que pondrá en riesgo su vida y la de los suyos. Básicamente una pena de muerte direccionada por quienes nos gobiernan"
Justamente en el día de hoy, los médicos autoconvocados de dicho hospital, realizaron una protesta por la falta de de insumos y elementos de protección personal para toda la comunidad hospitalaria.
Te puede interesar:[Video] Centro de Salud: protesta de enfermeros por falta de insumos y licencias a personas de riesgo
Te puede interesar:[Video] Centro de Salud: protesta de enfermeros por falta de insumos y licencias a personas de riesgo
Ante este escenario, es necesario que en cada hospital se pongan en pie Comisiones de Higiene y Seguridad, organizadas desde abajo, para llevar el control de los insumos y de las condiciones de trabajo de todos los sectores, y que cada profesional aporte desde su área. Que se garantice al área de Salud Mental el desempeño de su trabajo e intervención, a la altura de esta pandemia, buscando canales para brindar apoyo a quienes lo requieran y poniendo las herramientas de la Psicología al servicio de la salud pública.