Con votos de la Derecha como de la Nueva Mayoría, incluyendo al PC, se aprobó un cuestionado aumento del 3,2%. Los trabajadores públicos suspenden huelga, pero el malestar aumenta en los trabajadores.
Jueves 17 de noviembre de 2016 17:11
Con votos de la Derecha como de la Nueva Mayoría, incluyendo al PC, se aprobó un cuestionado aumento del 3,2%. Los trabajadores públicos suspenden huelga, pero el malestar aumenta en los trabajadores.
Pese a los rodeos y al primer rechazo que obtuvo la propuesta de reajuste al sector público planteada por el gobierno, este miércoles se aprobó el proyecto de aumento de un 3,2% para dicho sector de trabajadores.
La cuestionada iniciativa obtuvo 85 votos a favor, 13 en contra y 7 abstenciones, mientras que fue despachada por el Senado con 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención. De esta manera, se establecería el pago de un “bono especial”, por una sola vez y que se cancelaría en noviembre, de 114.000 pesos chilenos (cerca de 170 dólares) para los empleados públicos con sueldos de hasta 550.000 (814 dólares), y de 35.000 pesos chilenos (52 dólares) para los que perciben entre ese monto y 2.345.000 pesos chilenos (3.470 dólares).
Cabe mencionar que la propuesta anterior consideraba bonos de 104.000 chilenos para los trabajadores que ganan hasta 550.000, es decir la opción actual es de tan solo 10.000 pesos chilenos (15 dólares) más que la original; de 75.000 (111 dólares) para los sueldos entre 550.000 y 770.000 chilenos, y de 38.000 (56 dólares) para los que ganan entre 770.000 y 920.000 pesos chilenos.
En palabras del presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Jorge Pizarro -el demócrata cristiano que viajó al Mundial de Rugby en Inglaterra, horas después del terremoto y tsunami que devastó a la región de Coquimbo en 2015- el monto en cuestión es aceptable “sabiendo que es un reajuste pequeño de acuerdo a las posibilidades que tiene el país”. Luego el senador agregó que una cifra mayor “genera malas señales para la economía del país”.
La presidenta Michelle Bachelet agradeció en un acto público la aprobación del reajuste salarial y llamó a los trabajadores a retornar a sus funciones tras un paro de 18 días.
Luego de la votación del aumento, los dirigentes sindicales del sector de empleados públicos anunciaron este jueves que daban por terminada la huelga del sector. "Con la convocatoria que llega hasta hoy se da por concluido el proceso de movilización", dijo en una rueda de prensa Carlos Insunza, coordinador de la Mesa de Negociación de los trabajadores públicos, integrada por quince organizaciones gremiales.
El dirigente agradeció además a los funcionarios que se sumaron a la huelga y criticó al Gobierno, que en ningún momento varió su posición de aumentar los sueldos un 3,2%. Los sindicatos, en tanto, comenzaron pidiendo un aumento del 7%, que en el curso del conflicto recortaron al 4%, según informa la agencia EFE.
Carlos Insunza destacó la unidad de los trabajadores en rechazar, durante el conflicto, "el trato indigno, permanentemente agresivo y de falta de diálogo que ha tenido el Gobierno".
El anuncio del final de la huelga se realizó en una movilización, este jueves, al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo. Pero el malestar y descontento de los trabajadores por el acuerdo impuesto se mantiene y se expreso en la movilización donde sectores de los trabajadores gritaban "No nos bajaremos (...) el pueblo unido jamás será vencido" aludiendo que no depondrían el paro que sus dirigentes decidieron finalizar tras la aprobación del reajuste salarial, según informó la agencia Reuters.