Las Comisiones de Economía y Agraria aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Promoción Agraria nacida durante el gobierno de Fujimori y ampliada en el gobierno de Vizcarra. Se trata de la principal exigencia de los trabajadores agrícolas.
Viernes 4 de diciembre de 2020
Van cinco los días de paros y protestas de los trabajadores agrícolas, sin ser escuchados por el Gobierno de Sagasti en las mesas de diálogo. Hoy en el Congreso se debatirá la derogación de la Ley de Promoción Agraria que fue extendido a fines del año pasado por el expresidente Martín Vizcarra.
En las últimas horas del jueves, las comisiones de Economía y Agraria del Congreso aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Promoción Agraria y de la norma aprobada por Martín Vizcarra, de ampliación hasta el 2031.
El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, quedó en la sesión conjunta convocar a una nueva cita a primera hora de la mañana para iniciar el debate de un nuevo proyecto de ley para la actividad agrícola, lo cuál seguramente deje afuera varias de las demandas de los trabajadores.
Los parlamentarios indicaron que “el debate podría demorar una o dos semana para tener un nuevo texto trabajado entre los actores involucrados, como las empresas, trabajadores y las entidades del Estado”.
Con la derogatoria de la norma, los trabajadores agrícolas pasarán del régimen agrario al régimen general de manera inmediata, el mismo que tiene otros procedimientos para el pago de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicio) y las gratificaciones.
Antes de iniciar el debate las comisiones habían planteado un pre dictamen que solo derogaba el régimen laboral de las empresas agroexportadoras, así como disponer beneficios para sus trabajadores, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR); y la prohibición de las "services" (sistema de tercerización y precarización laboral).
La Asociación de Agroexportadores del Perú (AGAP) dijo que esta derogatoria se debatirá sin conocerse hasta este momento las propuestas para reemplazar el marco normativo del sector agrario. Según la Asociación empresaria el sector agrario es el que le brindó mayor productividad al país, pero ocultando las graves consecuencias para los trabajadores.
Los trabajadores del campo de la región del norte peruano se sumaron este jueves a la huelga indefinida que vienen llevando adelante sus compañeros trabajadores de la región Ica, ubicada al centro sur del país. Vienen exigiendo la derogación de la denominada “Ley de Promoción Agraria”, que promueve la sobreexplotación laboral y el empobrecimiento de miles de trabajadores agrarios.
El gobierno de Francisco Sagasti, con apoyo de todos los partidos del parlamento, ahora dicen buscar una solución para atender a las demandas de los trabajadores agrarios. La supeusta preocupación llegó luego de cinco días de protestas que dejaron varios heridos y un jóven muerto en las represiones.
El país atraviesa una fuerte crisis política y social con graves dificultades para resolverse. El nuevo gobierno en menos de dos semanas ya tuvo una baja en su gabinete con amenazas de huelga policial, y fuertes protestas de trabajadores agrícolas.